miércoles, 26 de junio de 2013

Entrevista, Horacio Castellanos Moya: “En El Salvador no hay vida literaria” - Ñ Revista de Cultura


Castellanos Moya es una especie de Quentin Tarantino del Caribe. Sus ficciones son lugares perfectos para que circulen los asesinos por naturaleza, esos tipos que en Tarantino parecerían estar en los bordes del sistema pero que en Centroamérica son el sistema mismo. Todos sus libros, además, son el retrato de un hombre solitario. El arma en el hombre , El asco , Baile con serpientes... la soledad del personaje le imprime al relato una dulce y oscura melancolía, que quizá confabule para que Castellanos Moya sea leído como una suerte de maldito. En su tercera visita a Buenos Aires, hablamos un poco con este ícono de la excepcionalidad: el escritor de un país sin libros.
Vivió en muchos lugares. Por lo pronto, nació en Honduras, pero supongo que no guarda recuerdos de esa primera infancia.
Muy poco. Porque tenía cuatro años cuando me llevaron a El Salvador. Quedan imágenes fugaces, y ya después viví mucho tiempo en El Salvador.
¿Hasta los 20 años?
Un poco más; veintiún años tenía yo cuando me fui. Me quedo ahí en El Salvador todo ese período, que es un período en el que viajo a Honduras antes de la guerra a ver a mis abuelos. Después durante la guerra vamos a Guatemala, porque no se podía ir a Honduras desde El Salvador porque la frontera estaba cerrada. Y ya luego a los 21 años me voy a Canadá, a principios de 1979.
¿Cómo se adaptó?
Bien. Yo iba a estudiar, y tenía todo armado para hacerlo. Pero rápidamente explota la guerra civil en el país y yo me siento muy incómodo allí, lejos, solo, así que regreso. Sentía que estaba donde no debía estar. Los primeros meses fueron un gran aprendizaje, muy acelerado, pero luego, como dicen, el calor lo llama a uno. Me escribían mucho mis amigos, y yo estaba interesado en cómo estaban las cosas en El Salvador. Entonces regreso un año después, pero no me quedo en El Salvador, curiosamente. No sé si volver a El Salvador fue inteligente, pero yo desde afuera noté que se estaba jugando algo importante; por eso volví.
¿Y en El Salvador se dio cuenta rápidamente de que la cosa estaba pesada?
Sí, rápidamente me di cuenta de que ese no era mi mundo. Es un momento en el que uno está desfasado, desadaptado de lo que uno creía antes que pertenecía. Eso te crea una fisura, que no es ajena a alguien que escribe un libro de ficción. Octavio Paz habló de esa fisura como algo que lo lleva a uno a la literatura. Es una forma de no encajar en el mundo, digamos. Eso fue lo que pasó. Esa fue una época muy importante en mi formación. Desde que empecé a escribir poesía hasta hoy, siempre fue la necesidad de expresión literaria la que rigió mi vida, ya sea abierta o soterradamente, porque durante muchos años de mi vida yo viví como periodista sin que nadie supiera que yo escribía literatura. Eso sucedía porque mis libros salían en ediciones pequeñas, que no tenían demasiada repercusión. El asunto es que todo escritor tiene un momento definitorio en términos de vocación, y para mí fue este momento que estamos hablando, ese período post adolescente en que comenzamos a publicar una revista con los amigos, ese período en que tratamos de hacer vida literaria en un país que no tenía vida literaria. Que nunca la ha tenido. Un país absolutamente negado a la literatura.
¿Por qué cree que eso es así?
Yo tengo una hipótesis, pero le molesta a la gente porque es muy políticamente incorrecta. Yo creo que en buena medida el poder y la trascendencia que la literatura tiene en un país depende de hasta dónde sus clases dominantes se han involucrado o han producido ovejas negras que se dedican a la literatura. En El Salvador nunca se produjo. Son elites dedicadas exclusivamente al comercio y al dinero, donde nunca podría haber existido una Victoria Ocampo o un Bioy Casares o un Huidobro. La clase dominante, entonces, produce criminales o grandes hombres de negocios, pero no un escritor.
Lo que es llamativo es cómo, viajando tanto y habiendo vivido en lugares tan distintos, sus ficciones se circunscriben siempre a un territorio tan marcado y preciso, al que se vuelve.
Hace poco comentaba esto. Hay escritor que viaja y escribe sobre los nuevos lugares a los que va, o ubica sus ficciones en esos nuevos lugares. Y hay escritor que viaja y que, por más movimiento que haga, ubicará siempre sus ficciones en ese lugar tan particular que es su origen. Graham Greene o Paul Bowles, por ejemplo, son ejemplos de escritores que van desplazando sus ficciones a medida que ellos también se desplazan. Pero tienes a un James Joyce, que nunca salió de Dublín aunque estuviera en París, en Trieste o en Zurich, y se fue a los 22 años y nunca volvió. Yo de ahí saqué una hipótesis, que puede ser falsa pero no importa porque finalmente es nada más que una hipótesis. Yo creo que el escritor imperial, muy confiado en su tradición y en su estabilidad, por lo menos en la lengua inglesa, escribe sobre el lugar al que llega. Un escritor como Joyce, en cambio, que es de la periferia y de la colonia, tenía una entidad política de origen que estaba en pleno estado de autodefinición. En ese sentido, yo vengo de un lugar que todavía está en convulsión, por eso sigo escribiendo de eso. Espero alguna vez poder dejar de escribir sobre eso.
“El asco” está fechado un 31 de diciembre. Qué raro empezar a escribir un libro el día en que uno está pensando en la fiesta de la noche, ¿no?
Para no ir a la fiesta de la noche, justamente, uno lo empieza a escribir. Lo comencé exactamente por eso, porque era una fiesta familiar de una relación que ya se estaba abandonando. No tenía nada que ver el texto con la situación en la que estaba viviendo, porque yo estaba en México y estaba escribiendo sobre El Salvador, pero comenzó como un juego, para entretenerme. Me puse a imitar a Thomas Bernhard, esperando que mi mujer de entonces se alistara para cruzar la calle e ir a la casa de sus padres.
¿Encontró el tono rápido?
Sí, posiblemente porque no tenía la intención de que fuera un libro, sino un simple ejercicio de imitación. El de Bernhard, como el de Vallejo, es un tono pegajoso, fácil de imitar. Como el de Borges.
¿Y cuando ya estaba por publicar ese texto, previó el tipo de reacción que podía causar?
Terminé el texto y pasó dos años guardado en una gaveta. No sabía si había que publicarlo o no. Además yo estaba en otro mundo en ese momento. Lo que te puedo decir es que uno no prevé cuando no tiene un mercado de lectores. Cuando publiqué mi primera novela, La diáspora , sí pensé que me podían matar, porque la fui a presentar a El Salvador en el 89, en medio de la peor ofensiva guerrillera, en la que el ejército mató a los mismos curas que me dieron el premio. Todo el mundo, por otra parte, pensó que La diáspora era una apología de la guerrilla, cuando en realidad era una crítica desde adentro. Con El asco , en cambio, ya había acabado la guerra, no había más asesinatos políticos, ya la negociación estaba muy bien consolidada. Además, como La diáspora pasó desapercibida, yo pensé que con esta iba a pasar lo mismo, lo que hubiera sido normal.
¿Le molesta que insistan con que sus libros son violentos?
La violencia es parte de la literatura desde siempre. Estas son cosas que tienen que ver con la política de la corrección y otras tonterías contemporáneas. Si la literatura occidental se funda con La Illíada . La tragedia, también, tiene el gran componente de la violencia. Los griegos entienden rápidamente que la violencia está en el corazón del hombre, y así lo expresan. El origen de la tragedia es la violencia ejercida por los dioses en la vida cotidiana de los hombres.
En “El sueño del retorno”, sucede algo que no se había visto en sus relatos anteriores, que es el hecho de que el personaje siente un cierto remordimiento ante la posiblidad de haber cometido un asesinato.
Aquí hay un personaje que se quiebra, digamos. En Insensatez hay algo en común: el personaje nunca termina de entender la violencia, pero no termina de ejercerla. Este en cambio se quiebra antes de hacer cualquier cosa. De hecho en algun momento pensé en ponerle de título “El hombre quebrado”, pero ya existe un título así. Me gustó también la idea del “sueño del retorno”, no sólo al país sino también a quien antes era él. La posibilidad de volver a ser un hombre puro, limpio, que es finalmente un sueño.
Si tuviéramos que segmentar su ficción en dos grupos estilísticos, diríamos que en algunos hay una primera persona monológica y desbocada, y en otros una tercera persona más clásica.
En algún momento pensé que el personaje más complejo psicológicamente requería la frase larga con un montón de frases subordinadas, pero en realidad tiene que ver, creo ahora, con la acción, no sólo con el perfil del personaje. El arma en el hombre es un libro de acción exterior, física, y requiere la frase corta. El movimiento del mundo exterior parecería estar pidiendo ese tipo de escritura, mientras que aquellos libros en los que la acción es un ejercicio del pensamiento y todo pasa en la mente, la prosa puede plasmarse bajo esta segunda forma. En estos libros de intensa vida mental, la prosa parece exigirme ese aliento subordinado y largo.
Para terminar, volvamos a la juventud. ¿Cuáles son esos libros que lo modificaron con fuerza?
Para mí fue La primavera negra de Miller en una edición de Rueda que le vendí a un amigo cuando me iba para Canadá y después se la quemaron. También me acuerdo de El oficio de vivir de Pavese, en una edición de los años 70, cuando yo tenía 20 años. Dostoievski:Crimen y castigo , El idiota y Los Hermanos Karamazov . Nunca las volví a leer. Creo que los escritores que te deslumbran cuando eres joven difícilmente resisten lecturas. Pavese sí resiste, Miller creo que no. Son los libros de arranque, cuando buscas la libertad y no sólo el placer estético.

Pasos de animal grande

El domingo recién pasado, durante una movilización de apoyo al jugador del Motagua, Amado Guevara, jóvenes aficionados provenientes de toda Tegucigalpa fueron tiroteados desde un pick-up blanco que fue registrado, con todos los detalles, por las cámaras de televisión que acompañaban la movilización. Las placas del auto se ven claramente, los testimonios coinciden absolutamente. 34 muchachas y muchachos fueron heridos (así lo afirma Carol, la lideresa de la barra del Motagua que con lista en mano corraboró desde el Hospital Escuela) y uno de ellos resultó muerto al recibir 14 disparos en su cuerpo. ¿Cuántos cargadores dispararon para herir a tantos y tantas? Ni un tan solo informe se ha dado por parte de la policía, nada, ni con todas las cámaras de vigilancia del sector, nada, ni con la placa claramente mostrada por el video.

Carol está muy segura que no pudieron ser contrarios de la Barra Ultra-fiel del Club Deportivo Olimpia dado que, en los últimos meses, ambas barras han estado trabajando juntas en un programa de acercamiento para disminuir la violencia. Aumentando la tensión existente, el lunes por la tarde fue secuestrado en San Pedro Sula el conocido periodista Anibal Barrow, siendo encontrado su vehículo abandonado por los secuestradores con grandes rastros de sangre y un balazo en el vidrio del acompañante.  Casi todos los medios mantienen, ante el silencio total de la policía, un precario recurso de prudencia informativa, aunque todo indique que el asesinato fue consumado.

Todo esto sucede en los momentos que voceros del gobierno y de la empresa privada llevan a cabo una campaña de limpieza internacional a la imagen de Honduras como país más violento del mundo. Las declaraciones que éstos dan por todos los medios alcanzan un nivel de autismo que impresiona y que, a todas luces, resultan en un reto para las organizaciones delincuenciales que responden a fuego vivo, en todo el territorio nacional.

Existe un análisis que vengo escuchando con atención cada vez más inquieta: la de una posible decisión de las Fuerzas Armadas de Honduras de tomarse abiertamente el poder con el argumento de la imposibilidad civil para detener la masacre. Desde ese escenario se llamaría a una conformación de gobierno supervisada.

Este sería entonces, el golpe definitivo.

Los indignados reclaman un "Brasil nuevo" - Vicky Peláez


Columna semanal por Vicky Peláez
Deseo a todos ustedes que tengan su motivo de indignación. Porque cuando algo nos indigna, nuestra fuerza es irresistible  (Stéphane Frédéric Hessel, 1917-2013)
Un despertar social repentino del pueblo brasileño, que durante los últimos 10 años estaba disfrutando el boom macroeconómico estudiado y aplaudido tanto en América Latina como en el resto del planeta, dejó sorprendido a todos los estudiosos de movimientos sociales.
Hace apenas 15 días nadie pensó que una convocación a la protesta utilizando Twitter por el Movimiento Passe Livre (MPL) por el aumento del boleto de transporte público se convertiría en un despertar social. Los políticos brasileños tanto pro gubernamentales como los de la oposición  se quedaron atónitos cuando el  17 de junio pasado unos 250.000 mil brasileños, siendo la mayoría jóvenes, llenaron las calles de Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Palmas, Boa Vista y decenas de otras ciudades para protestar por el alza del valor de transporte, reclamar mejoría en los servicios públicos y decir No a la corrupción.
Las primeras movilizaciones esporádicas y de poca magnitud comenzaron en Sao Paulo  a principios de este mes, cuando  el Ayuntamiento subió el precio de transporte público (el ómnibus, tren y metro) de 3 reales (unos 1,5 dólares) a 3,2 reales (unos 1,6 dólares). Todo esto sucedió días antes del inicio de la Copa FIFA Confederaciones que es un ensayo general del Mundial de Fútbol 2014, entre los campeones de cada continente, programado en seis ciudades (Belo Horizonte, Brasilia, Fortaleza, Recife, Río de Janeiro Salvador y Sao Paulo).
 Simultáneamente la población fue convocada por las redes sociales a manifestarse en otras ciudades afectadas también por el alza de boleto de transporte público. Lo interesante es que las manifestaciones carecen del liderazgo político o social claramente definido.
Se calcula que en las discusiones sobre las protestas a través de Twitter, Facebook etc., participaron no menos de 79 millones de brasileños, es decir un 40 por ciento de la población que es de 190 millones de personas. Según el conteo en la red,  su número está creciendo día a día igual como las manifestaciones... El uso de la violencia brutal por la policía contra los participantes  hizo crecer la indignación en el Brasil, haciendo aumentar las marchas de protesta que se extendieron por todo el país, y plantear nuevas reivindicaciones que incluyen mayores inversiones en la salud y la educación  pública. La movilización ha sido tan fuerte que el gobierno federal tuvo que restringir el uso de balas de goma y el gas lacrimógeno (Brasil es el tercer productor en el mundo de este gas, detrás de Estados Unidos y China), permitiéndole actuar con fuerza solamente en casos de vandalismo y si es provocada.
El descontento de la población llegó a tal extremo que por primera vez en su presidencia, Dilma Rousseff, quien la semana pasada tenía aprobación del 75 por ciento, fue abucheada en el estadio de Brasilia al declarar inaugurada  la Copa FIFA Confederaciones 2013 junto al presidente de la FIFA Joseph Blatter. Para la mayoría de los habitantes de Brasil, los 30 mil millones de reales (unos 13,3 mil millones de dólares) del erario público para la renovación y construcción de 12 estadios beneficiando a las compañías de construcción y estaciones de televisión eran demasiado gasto que hubiera sido mejor destinado al sistema de salud, educación y del transporte público. El último  es de mala calidad y consume un tercio del salario de la mayoría de la gente que permanece hasta seis horas diarias en el transporte para ir a su trabajo y retornar a la casa.

martes, 25 de junio de 2013

Internacional de Poetas Violentos

 Aquí hay dos buenas cosas por delante... una se toma, se disfruta en vivo y la otra se lee, con desenfado, con lo que debe hacerse para sobrevivirle al hastío. El diseñador es Erick Zelaya, que de nuevo me llena de frescura y puras ganas de pedirle una portada ;) Los escritores son Martin Cálix, Ana Lú, Ludwing Varela, Miguel Acosta, Adrián Bernal, Mayra Oyuela, Nincy Perdomo y Ariel Sosa (fotografía).

viernes, 21 de junio de 2013

Sergio Badilla Castillo - Chile

Sergio Badilla, al fondo, junto a Moisés Pascual, poeta panameño.


Sergio comenzó a hablar. En las mil lenguas yuxtapuestas del país de los matices lingüísticos. Le interesaba ir encontrando los modismos de cada país que representábamos en aquel festival de Xela, y al mismo tiempo nos iba desgranado todos los usos chilenos del bajo rasero, desde Atacama a Puerto Montt. La historia es para él un entramado casi promiscuo, lleno de roces, copulaciones y encuentros de ríos con mares; de abajo hacia arriba, llena de verbos y sintaxis insurrectas. Un delta la historia, el transrealismo, como así la denomina y amalgama dentro de sus textos. En un mundo de repeticiones constantes donde las atrocidades y lo sublime conviven, la historia es un espejo quebrado al que se le pueden sacar aleatoriamente sus reflejos para luego unirlos en un rompecabezas fenomenal. ¿Quién ha venido a decirnos que el poder determina la vitalidad de los que no tienen poder? El poder imaginar, el poder transgredir los parámetros del entendimiento, el trastocar el camino lineal y poco expresivo de los que se asumen la reglamentación del tiempo y del idioma. Después de horas y horas escuchándolo desplegó su poesía. Era una enorme sonrisa su poesía. En ella estaba su aleph personalísimo, su capacidad de hacerse dueño de los efectos alucinatorios de un lenguaje llevado a las tensiones y contradicciones máximas para  sacarle sus esferas poéticas, no su hilo historiográfico, no sus picos para enciclopedias, sus tensiones y contradicciones ubérrimas y lúdicas, como suele suceder con tan poca frecuencia en el canon real y el irreal. Yo le quedé muy agradecido por haberme mostrado esos agujeros de gusano que atraviesan cuanto texto exista, una mecánica cuántica de palabras y de concepciones multidimensionales, esos dobleces en un tiempo tan poco solemne y tan necesitado de interacciones, en todos los sentidos.


El temporal de ese martes de junio
en el ateneo nos dejó con el alma de un hilo
más bien turulatos y rogando que no fuera el diluvio
aunque Luis Felipe Noé pintaba ya un arca en la calle Pueyrredón
para salvarnos del destierro.
De pronto se taparon los drenajes
y de las alcantarillas como manantial virtuoso
comenzó un hervidero de boñíga a surtir el suelo
al mismo tiempo que caían las granadas de
los hebreos en la Franja de Gaza
y sacamos pues los amuletos de la Internet
para protegernos
y vimos que todo era una farsa manejada por Bill Gates
para que le compremos más chirimbolos productos a Microsoft
y aún así continuamos asustados más con la lluvia que con el
bombardeo que destruía a diestra y siniestra
y lo único que se nos ocurrió entonces
fue encogernos de hombros y poner la tele
para estar seguros que no habría golpe de Estado
y que no faltara el vino en la bodega de Lucano.


Canto séptimo.

Las preciosas eran de lo más jocundas
no conocían la obscenidad
aunque en verdad eran pulentas del sexo
se echaban de lomo al camastro
y se prodigaban satisfacción instantánea
haciendo uso de cualquier adminículo práctico
en escasos minutos como si fueran un
disco de wurlitzer.
Eso nos causó una fascinación insólita
sobre todo entre los ancianos conocedores del trivium
que en sí eran excomulgados por masones
y revelados.
Las preciosas eran por ende joviales
en partes resueltas de aberturas
pródigas en labia y en obstinaciones
y procedían de manera diestra para lograr sus fines.
Y vino una época de sequías infinitas en la metrópoli.
El desierto comenzó a avanzar tres metros por día
mientras caían en picada los gansos y
los insectos con una sed inaguantable
que les hacía que los globos oculares se les
adentraran en sus cuencas.
El páramo estaba invadido de jip joperos
con sus ropas anchas y pantalones a medio estrago
simulando estar vaciados de esfínter
así merodeaban los pantanos con sus M16 y AK-103
a cambio de rescates por rehenes y rapiña.
Ahora todos caminábamos con los glutos tiesos.
El agua tenía una estimación divina.
A veces en la noche se paseaban los carros
a todo dar entre los montículos de arena
con sus motores afiebrados.
El emporio cerraba sus celosías y mamparas
para evitar la ira de los washos.


---------------------------------------------

A quién se le podía creer en esta hora de descréditos
nuestros bonos en la bolsa se habían ido al carajo
porque los funcionarios que nos suplían
no sabían leer.
Eramos felices sin tener tarjetas de plástico.
El nuevo César iba a retirar las tropas de Babilonia
sin embargo las aumentaba entre los afganos
                      cuando los hebreos invadían Filistina
ya que los sarracenos insistían en su guerra santa.
Los valores de los aceites bajaban y subían como la fiebre
en un enfermo de malaria
ya no quedaban sestercios para encender las lámparas del
Domus Aúrea y por eso pedíamos otra guerra.
Petronio dijo haber oído que un bisnieto de Escipión
                                                                el africano
atravesaría el mar ignoto
con los dioses del panteón a través del Potomac
                                         hasta llegar a Washington.
"Será difícil ocupar la oficina oval de los arios
a este hombre con cara de aceituna" comentó soltando el
                                                          trapo de la Chechy.
La corrupción cundía como la peste bubónica en 1347
y los burócratas falsificaban sus curriculum para aparecer
más dignos y lacayos.
La discusión se tornó bizantina durante la sobremesa
casi al borde de instituir la torre de Babel bajo la cúpula
del seminario.
Habíamos comido ciervo a la gandula con salsa de
                                                 espinacas
                                                      y miel de ulmo.
El Archipoeta blandió sus argumentos a favor del Dante
y su celeste farsa
y no hubo acuerdo posible con Virginia que se la jugó
a brazo partido por Byron.
Ya sabíamos que Lucano habría preferido los tangos de
Homero Manzi si estuviera vivo.


---------------------------------------------------------

Levaban túnicas con capuchas de remisos
dispuestas sobre los ojos
al modo de las que llevan los ermitaños
con sus cabezas rapadas de skin heads.
Uno de ellos se acercó al Arcipestre y le dijo sin
mirar su rostro: "Sé lo que buscas forastero
en la lejanía del mar existe un país humillado
que ha perdido su nombre en la apatía...
Si yo fuera un espejo
no distinguirías en mí su perfil tanto
                       así yo veo su inanimado espectro...
podréis encontrar aún sus ruinas que se hallan
                                                   tras una serranía."
Después con su estúpido sollozo hirió los oídos del
                                                             Arcipestre-
Nadie puede cerrarme el paso que el desierto
ha despejado para los que nacimos en su tierra.
Vete de aquí con los otros perros -regañó el monje-
este suelo tiene ahora otros sueños y señores.
¿Quién se atreve a impedirme entrar a la morada de mis
                                                                        padres?
gritó el Arcipestre simulando la marcha de los victoriosos
y no el renguear de los vencidos.
Una arena yerma y espesa esclavizaban los pies del retorno.


Oscilaciones del navío que encalla.
                                                        A Juan Gelman

Los mundos reflexivos se silencian a la sombra de una benévola
ruina
                                  crece la devastación del cuerpo
como un barco que encalla en la bajamar.
(No existe otro epílogo posible).
La naturaleza en concordia con la sustancia
                                                    es quebrantable y limpia
de ningún modo se vuelve a la torpeza (al desecho)
y es la oscilación del organismo que acentúa la mudanza.
Así la materia
             no obstante sus variaciones
prosigue siendo totalidad que sorprende.
El tiempo no consta de plazos sino de casualidades.
Aquello que ha ocurrido antes de ayer es lo permanente
acogido en la decoloración de una foto
                                                 o en una flor marchita
en el guijarro que queda en la memoria aún sin llegar al suelo
o en la caricia pendiente que no acogió tu cuerpo.
El navío se vara en cualquier escollo de la marea baja
el cabrestante se paraliza porque la maroma cede
y ya no hay más ímpetu para reanudar la marcha.
                  El velero tiene carcomido sus mástiles solemnes
ya no sirve la brújula        ni el sextante
y las estrellas/ para engañar la exactitud del astrolabio /
se mantienen quietas en su espacio.
                  Los universos ciegos se desvían en la bruma
y transitan a la muerte
                    como una nave que se hunde en el reflujo
                                                      de un mar imaginario
y zozobra en la devastación de la propia mente.


Se aniquila todo/ Todo se aniquila.
                                                      A Adrian Santini

Se aniquila todo, todo se destroza
los perros ladran afuera en un ceremonial de espanto
el cerebro me arrincona contra una muralla
y una mandíbula me mastica con sus dientes
como si fuera una cucaracha.
Mi cuerpo por cualquier lado es una pared de adobes
que se derrumba
una ciudad sucia, sucia su gente y su cultura sucia
estuve con ella y su vientre retuvo mi semilla indecorosa
y la observé descansar en calma antes
                         del ofensivo desprecio de dormirse.
Sale humo de la chimenea que diviso a través de la ventana.
Tropiezan mis ojos una y otra vez con la claridad del día.
Me veo en una esquina de Santiago trastornado
entre una turba de rufianes cuando mengua el sol de la tarde
entonces divisé a mis hermanos en busca de la muerte.
El arrabal abre sus puertas mientras te envuelves
al entrar y salir por esos callejones
y me dices que aún soy el más bello entre los ángeles
                                                                    que has amado.
Pienso así que en toda hembra apaciguada florece un fruto
toda hembra inmóvil es proclive -porque no decirlo- al fruto
mientras ocultas bajo el plumón de la cama
                    la escasa prominencia de tu vientre encinta
un gusano de seda que hila la hebra en su capullo
como un espejismo que se ofrenda ante los ojos encendidos
de un desesperado.
Se aniquila todo, todo se destroza
los mastines aúllan afuera en la ciudad que duerme.
En la lucidez que me intimida frente a un muro ruginoso
y unas fauces me trituran con colmillos fantasmales.


Estudió periodismo en la Universidad de Chile de Valparaíso, entre los años 1968 y 1972 y posteriormente Antropología Social en la Universidad de Estocolmo. En sus años de estudiante universitario, trabó contacto, tempranamente, con los poetas más relevantes de su ciudad natal, tales como: Juan Luis MartínezJuan Cameron y con los principales grupos poéticos chilenos de la década de los sesenta. Como consecuencia del Golpe Militar de 1973, Badilla tuvo que abandonar Chile, iniciando un largo periplo en su destierro que los llevaría a Argentina, Rumania y Suecia por casi dos décadas.
La primera parte de su exilio la vivió en Argentina, país que por correspondencia materna le resultó familiar, ya que desde niño había tenido repetidas estancias en Buenos Aires, en casa de su abuela, Domitila. Allí mantiene una cercana amistad con el pintor Luis Felipe Noé, y se relaciona con los escritores Miguel Briante y Antonio Skármeta. Debido al clima de desasosiego político que surge después de la muerte del presidente, Juan Domingo Perón, Badilla Castillo debe abandonar Argentina y se radicó en abril de 1975, en BucarestRumanía hasta mediados de 1976. En ese período se relacionará con otros poetas expatriados chilenos: Alfonso AlcaldeTito ValenzuelaOmar Lara y con el poeta rumano Marin Sorescu. Como consecuencia de las relaciones políticas imperantes, debe, una vez más, abandonar este país, del este europeo y se trasladó a EstocolmoSuecia.
Durante su permanencia en Escandinavia desarrolló un contacto muy próximo y afín con los escritores suecos, Sun AxelssonÖsten Sjöstrand y Willy Granqvist, al mismo tiempo que formó parte del Grupo Taller de Estocolmo, y del Pelican International Group of Arts y fundó las revistas Polo Norte y Pasión. En octubre de 1989 organiza en Suecia, el primer Festival Latinoamericano de Poesía: La reconstrucción del tiempo, que se desarrolló en la Universidad de Estocolmo y en el Moderna Museet (Museo de Arte Moderno). Fue periodista de cultura de Radio Suecia Internacional y del programa Panorama de Radio, durante 13 años, entre 1980 y 1993.
A finales de marzo de 2008 participó en el IV Festival Internacional de EsmirnaTurquía, dedicado a Latinoamérica, junto a los poetas Pablo Armando Fernández de CubaDiana Bellessi de ArgentinaMaría Baranda de México, y Rei Berroa de República Dominicana.
En agosto de 2008 realizó un célebre recital en la Isla de Pascua y en noviembre del mismo año, efectuó dos lecturas en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.
En abril del 2009 es invitado a realizar lecturas de su obra poética, en la Biblioteca del Congreso de Washington y en la Universidad George Mason. de VirginiaEstados Unidos.
En Julio de 2010 participa en el festival de poesía: Voix Vives su Méditerranée, donde presenta su nuevo libro: Ville Asiégée, editado por ediciones Al Manor.



miércoles, 19 de junio de 2013

La inexorabilidad como dilema

Estoy explorando la posibilidad de dar una ponencia sobre la conducta violenta y sus argumentos históricos, o lo que sería igual, la conciencia histórica como argumentación individual. Existen tantos momentos cruciales para dar ejemplos, como la destrucción de la Abadía en Monte Cassino, y en ellos un hilo conductor irrenunciable: la consideración humana de la soledad e incertidumbre ante el devenir, la necesidad de adelantarse al vacío o de sustituir las imágenes de humillación pasadas por otras victoriosas. Por mientras, este artículo de la paz armada europea previa a la primera guerra mundial, me ayuda a hilvanar:


“Francia aún no está preparada para el combate; Inglaterra vive atormentada por dificultades interiores y coloniales. Rusia teme mucho la guerra, porque tiene miedo de una revolución interior. Vamos a esperar que nuestros adversarios estén dispuestos o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión He aquí la difícil cuestión que se trata de resolver. El ejército austríaco es todavía fiel y útil; Italia está todavía fuertemente comprometida con la Triple Alianza e incluso si prefiere aún, por el momento, el mantenimiento de la paz, para curar las heridas de la última guerra, sabe sin embargo muy bien, que si Alemania es derrotada, ella será entregada sin remedio a la violencia de Francia y de Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo; se mantendrían, pues, hoy por hoy fielmente a nuestro lado. Podemos, igualmente, contar llegado el caso, con Turquía y Rumania. Tenemos así todas las de gana podríamos dirigir los mandos de la política europea, mediante una ofensiva decidida, y podríamos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra, pero allí donde se produzca un conflicto de intereses (…) no deberíamos retroceder, sino hacerlo depender de la guerra y comenzar ésta por una ofensiva resuelta; poco importa el pretexto, pues no es de esto de lo que se trata, sino de todo nuestro porvenir, que está en juego. Artículo publicado en Die Post, diario pangermanista, el 24 de febrero de 1914.”

Daniel Matul - Guatemala



Daniel Matul se debate entre la neblina de Xela y la lluvia de San José. De ambas supo razonar sus esencias. De la primera supo que cada poema es parte de las montañas del silencio, que avanza apenas rozando, que es una nube y no lo es. De la segunda conoció que el alma cae entre nosotros, que lo inunda todo, que todo es alma y cierta música triste que termina sumándose a ciertos ríos, diluyéndose en ciertos lagos. Daniel cultiva un bonzai cuyas raíces son más profundas que las de una ceiba. Todos creen que es un místico pero en realidad él sabe que lo mundano es de los asuntos más delicados que puede describir un poeta. Ahora Daniel sonríe... y sigue podando su bonzai inverso.

La terminal.

Ella tiene una semana
de limpiar los pisos
en la terminal

dice que volvió
hace unos días
por un bisnes

su mamá enferma
su padre desconocido
su pasaporte sin timbres


Código civil.

En el código civil

no hay un artículo
que explique
el oficio del poeta

vivimos
al margen
de la ley


Costumbre.

Aquella leyenda
que se transmite
de padres a hijos
para conservar
la costumbre

nació de tus pies
sumergidos
en el agua


La enredadera.

Te he mirado
crecer
como una enredadera
entre mis ojos
mis muslos
mi costado
y mi alma

crece      crece        crece


La noche es de los grillos.

La madrugada
es de los gallos

la noche
de los grillos

tu corazón
de las campanas

hablás
en un idioma
que todavía
no comprendo


Olvido (2)

Este dolor
a causa
 de ti
de tu voz dulce
de tus calles
aneblinadas

jarrón
donde ponés
las flores
que más tarde
se secan


Ausencia.

Regreso de vos
y es ausencia

entrar
al país
donde no estás
es
         destierro


Hospital Clínica Bíblica.

El caballo azul
del corazón, te llevó,

tu adiós fue lento


Lo que la guerra no es.

Hago votos
en favor de la paz

quiero decir
que me levanto
temprano
y beso

lentamente

tu espalda


Frente al canal de Panamá.

Tu recuerdo
se levanta
entre los muertos
y cruza la puerta

viene con todo
incluso
con el olor de tu piel

Tu imagen
es el barco
que pasa justo
frente a mi ventana
que trae de todo
desde el otro lado
del mundo


Mi hija me pregunta sobre el origen de la poesía.

El poema
es un árbol
que se desprende
de la hoja

la poesía
es sólo
el viento
que pasa


A orillas del Lago de Managua.

Señor,

maestro,

ayer
volví
a caminar
sobre el lago

y tú no estabas

                -¿y entonces?-

era ella
quien
de la mano
me llevaba


La poesía.

La poesía
es el país
donde
setecientos cincuenta
refugiados
buscan
alimento
en sus fronteras.


La tercera es la vencida

Por tercera vez
con vehemencia
con dolor

mirándolo
le preguntó:

-Simón, hijo de Jonás,
¿me amas?

-Señor, tú lo sabes todo,
sabes que te amo,

-pero,      maestro,

-¿será que lo mío
era la pesca?

y luego estuvieron callados
observando el mar


Daniel Matul, (Quetzaltenango, Guatemala, 1971). Actualmente vive en Costa Rica, en el cantón de San Juan de Tibás. Su obra poética ha merecido varios reconocimientos. En 1995 obtuvo el Primer Lugar en el Certamen de Poesía “Omar Dengo” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (Costa Rica). En 1997 obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía, Editorial Ópera Prima, España. Posteriormente, en el año 2005, obtiene el Segundo Lugar en el Certamen Internacional de Poesía “María del Villar”, Navarra, España. Y en el año 2009, obtuvo el Premio Único de Poesía de los Juegos Florales Hispanoamericanos de la Ciudad de Quetzaltenango, Guatemala. Recientemente fue uno de los ganadores del III Certamen Centroamericano de Haiku (2012), convocado por la Embajada de Japón en Costa Rica. Ha publicado: Efectos Secundarios (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2007); Noche de Ronda (Bajo el sello editorial APACUR Ediciones. Se está preparando una segunda edición). Es profesor de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional y de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica.

martes, 18 de junio de 2013

Entrevista a Manuel Mejido: “Los militares asesinaron a los símbolos de la Unidad Popular, Neruda era el gran símbolo” - Mario Casasús, El Clarín, Chile

México DF.- En entrevista con Clarín.cl Manuel Mejido (1932), enviado del periódico Excélsior en septiembre de 1973, habla del golpe de Estado y del presunto asesinato de Neruda: “Los militares asesinaron a los símbolos de la Unidad Popular, Neruda era el gran símbolo, el régimen militar tenía que instalar a los nuevos dioses; durante la conquista de América -en 1521- los españoles destruyeron las pirámides aztecas para edificar las iglesias católicas, los asesinos de Pinochet quisieron hacer lo mismo -en 1973-, pero con quién podrían sustituir a Neruda, la dictadura tenía que quitar de en medio a Neruda, el poeta tenía más cañones que cualquier país que quisiera derrocar a Pinochet”. El periodista mexicano escribió: “Neruda había obtenido un salvoconducto para viajar a México a internarse en el Instituto de Cancerología”, en 1973 pensaba que el poeta había muerto por el cáncer y la tristeza, sin embargo 40 años después no descarta la posibilidad del asesinato.
MC.- En el libro “Esto pasó en Chile” (1974), usted aseguró: “Neruda había obtenido un salvoconducto de la Junta Militar para viajar a México a internarse en el Instituto de Cancerología”, sin embargo no citó la fuente, ¿quién le informó los detalles para recibir a Neruda en México?
MM.- El coronel Manuel Díaz Escobar, Agregado Militar de México en Chile. El presidente Luis Echeverría envió a dos capitanes del Ejército mexicano para ver si podían entenderse con los militares chilenos y ayudar en la tramitación de los salvoconductos, recuerdo al capitán del Valle y al capitán Orlando Carrillo Olea, estoy seguro que el político Gustavo Carvajal debe saber dónde está el capitán del Valle, por si te interesa entrevistarlo, sé que el capitán Carrillo Olea falleció. En la Embajada de México recibí la información sobre el traslado de Neruda al Instituto de Cancerología, la mayoría de los políticos de la Unidad Popular llegaron a solicitar asilo al gobierno de México, en la Embajada conocí a los sobrevivientes de La Moneda, en la Embajada entrevisté a la viuda del Presidente Allende -doña Hortensia Bussi-, la Agencia Associated Press me ofreció 50,000 dólares por la exclusiva, pero yo les dije la entrevista era deExcélsior.

MC.- ¿Visitó a Neruda en la Clínica Santa María?
MM.- No.

MC.- ¿Dónde recibió la noticia de la muerte de Neruda?, ¿asistió al funeral?
MM.- Recibimos la noticia en la Embajada y con la imposibilidad de nada, el entierro de Neruda lo tenían vigilado, eso era acercarse para que me metieran a la cárcel o me dieran un balazo, la dictadura sabía que un periodista mexicano estaba enviando varios reportajes de denuncia al extranjero. La verdad, cuando sopesas las noticias de lo que está ocurriendo con la dictadura, Neruda pasó al segundo plano, pensé: ojalá que lo entierren en paz, desgraciadamente así piensa un periodista durante el golpe de Estado, te dedicas al periodismo de emergencia y denuncia, no al periodismo cultural.

MC.- Usted escribió –en 1974- que Neruda murió de tristeza…
MM.- Por supuesto que lo afectó el golpe de Estado, sufrió una enorme tristeza por lo que ocurría en Chile, justo al final de su vida, en la vejez uno se vuelve más feble y sensible.

MC.- ¿Cuándo conoció a Neruda?
MM.- En México -en 1966-, lo visité tres veces en el Hotel Reforma, era un hombre bueno, afable y cálido con las personas; yo era muy joven, Neruda no tenía por qué hacerme caso, sin embargo conversó conmigo amablemente después de terminar el trabajo de la entrevista.

MC.- ¿Descartaría la teoría del presunto asesinato de Neruda?
MM.- No, todo pudo pasar; los militares asesinaron a los símbolos de la Unidad Popular, Neruda era el gran símbolo, el régimen militar tenía que instalar a los nuevos dioses; durante la conquista de América -en 1521- los españoles destruyeron las pirámides aztecas para edificar las iglesias católicas, los asesinos de Pinochet quisieron hacer lo mismo -en 1973-, pero con quién podrían sustituir a Neruda, la dictadura tenía que quitar de en medio a Neruda, el poeta tenía más cañones que cualquier país que quisiera derrocar a Pinochet.

MC.- En el caso del Presidente Allende, los periodistas presentaron dos teorías en 1973: suicidio y magnicidio, ¿nunca sospechó del presunto asesinato de Neruda?
MM.- No. Las noticias fluían interminablemente, o salía un Bando Militar, o aparecía un asesinado, o te informaban de la detención de un nuevo preso político. En la Embajada de México entrevisté a 23 colaboradores del Presidente Salvador Allende –me acompañó Gonzalo Martínez Corbalá- los juntamos en una mesa redonda para que reconstruyeran las últimas horas del Presidente en La Moneda, los 23 habían estado hasta el último minuto con el Presidente; uno de ellos, René Largo Farías me pidió de favor que fuera a su casa para traerle una valija, fui acompañado por el periodista español Ricardo Liaño a la casa de René –él no podía salir de la Embajada-, abrimos la valija y sacamos todos los libros comunistas, pero de pronto leí una hoja de papel escrita a mano por los dos lados que decía: “Salvador Allende en el Salón Toesca”, René había llevado una especie de bitácora y al final escribió una nota de despedida para su esposa María Cristina y sus hijos. Con las notas de René sabía qué preguntarles a los 23 sobrevivientes de La Moneda, en Chile nadie sabía a ciencia cierta lo que había pasado al interior de La Moneda, yo entrevisté a los médicos y amigos del Presidente, me pasé horas conversando con ellos y confrontándolos, todos coincidieron en que el Presidente Allende se suicidó; mis reportajes fueron muy serios y profesionales, sabía que mi trabajo quedaría para la historia, como he visto que se ha quedado.

MC.- ¿Con qué periodicidad enviaba sus reportes sobre el golpe de Estado a Excélsior?
MM.- Mientras estuve en Chile tenía 5 transmisiones al día.

MC.- En un país sitiado, sin los avances del Internet WiFi, ni la telefonía móvil, ¿cómo enviaba las 5 notas diarias?
MM.- Había un teléfono con Télex en la Embajada, tuve suerte, pero también fue dedicación profesional, mientras dormía en el piso de la oficina del Cónsul vi que había un Télex y esperaba que funcionara porque tenía 40 cartillas perforadas para poder enviar las noticias a México, pero no sonaba el Télex, ni prendía el foquito de encendido, así que lo estuve revisando hasta que escuché una voz: “hablo desde Mendoza, de la Agencia Télam del gobierno de Argentina”, les expliqué que era un periodista mexicano y necesitaba un contacto con el exterior.

MC.- ¿Cuándo llegó a Chile?
MM.- El 9 de septiembre salí del Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México, en el mismo avión venía doña Hortensia Bussi después de una gira de trabajo por México, el Presidente Allende la estaba esperando en el Aeropuerto de Pudahuel, yo había contactado al Embajador Gonzalo Martínez Corbalá, habíamos concretado una cita con el Presidente Allende para el 11 de septiembre; al llegar a Santiago el aire olía raro, se veían filas en las panaderías, Chile olía a golpe de Estado. La noche del 10 de septiembre, en el Hotel Carrera, me reuní con Gonzalo Martínez Corbalá y Fernando Gamboa, quien tenía una exposición de pintura mexicana en Chile, después del golpe andaba como loco recogiendo los cuadros en el Museo de Bellas Artes del Parque Forestal.

MC.- La Colección Carrillo Gil, Neruda escribió la presentación del catálogo…
MM.- Sí, cada loco andaba con su tema. Gonzalo me llevó al Hotel San Cristóbal Sheraton y al día siguiente había un golpe de Estado. En mi libro lo relato, Esto pasó en Chile (1974) es un reportaje de 118 cuartillas, yo no sé hacer libros, hago reportajes de 4 cuartillas o de 300 páginas; en otro libro sí cuento cosas personales –Con la máquina al hombro-, yo estaba jugándome la vida, salió el Bando Militar Número 17 que decía: “todo aquel que transmita informaciones tendenciosas fuera del país será severamente castigado por la justicia militar”, la dictadura cortó todas las comunicaciones, los militares aislaron al país para asesinar a los opositores; la única línea que se quedó funcionando era muy antigua, de 1917, comunicaba a Santiago de Chile con Mendoza (Argentina), era una línea telefónica tan vieja que los militares no la cortaron.

MC.- ¿Cuántas horas pasaba entre la Embajada y el Hotel San Cristóbal?
MM.- Los toques de queda los pasaba en la Embajada, ahí me reencontré con el periodista español Ricardo Liaño, yo no sé, y nunca lo supe –porque un año después del golpe apareció el cadáver de Ricardo Liaño flotando en el río Mapocho-, pero Ricardo conseguía salvoconductos, documentos que no conseguían los dos capitanes del Ejército ni el Agregado Militar de México que estaba en contacto con los golpistas. Así podía salir a las calles, me enteraba de las cosas directamente porque tenía un salvoconducto, mi esposa viajó conmigo a Santiago, ella se quedaba en el Hotel San Cristóbal y yo pernoctaba en la Embajada, casi ni dormí durante las semanas del golpe.

MC.- El primer vuelo de exiliados chilenos salió el 16 de septiembre, el segundo viaje fue el 24 de septiembre, fecha pactada por Neruda para venir a México. ¿Por qué usted no abordó ninguno de los dos vuelos a México?
MM.- No abordé ninguno de los vuelos porque se los rechacé al Embajador Gonzalo Martínez Corbalá, le dije: “quiero quedarme aquí donde están las noticias, no quiero irme huyendo”; a finales de septiembre las noticias sobre la dictadura ya habían fluido en un 90%, al terminar mi trabajo funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas me sacaron de Chile, de lo contrario no sé cómo me hubiera ido, la ONU sacó a varios periodistas extranjeros hasta Buenos Aires.

MC.- ¿Piensa escribir sus memorias a 40 años del golpe de Estado?, ¿o reeditará su libro de 1974?
MM.- Los 50 años posiblemente no los alcance, para los 40 años me voy a poner de acuerdo con la periodista Frida Modak porque quería que actualizáramos el libro: Esto pasó en Chile (1974), pasar por la dictadura a la transición de la democracia, y no es una mala idea, quieren hacer la nueva edición de mi libro aquí, pero lo dejé porque estoy en la “edad del chango”.

MC.- ¿Cuál es la edad del chango?
MM.- Cuando mis nietos me agarran como chango para que les haga monerías (risas).

MC.- ¿Algún día compilará sus entrevistas con Picasso, Neruda, Jean Paul Sartre y Gabriel García Márquez?
MM.- Tengo todos mis archivos muy bien organizados, pegué en hojas mis entrevistas para empastarlas y conservarlas mejor. Me gustaría editar una antología con mis mejores entrevistas.

MC.- Usted fue vecino –en el Pedregal- de Manuel M. Pardiña, de Gabriel García Márquez y de Gonzalo Martínez Corbalá…
MM.- Manuel era un ingeniero agrónomo, líder de la izquierda, un hombre honrado, trabajó con Lázaro Cárdenas y con Cuauhtémoc Cárdenas; Cuauhtémoc fue mi compañero de posgrado en Francia junto con Porfirio Muñoz Ledo, pero luego ese par de cabrones se pelearon por el poder (risas). También Gabriel García Márquez es mi vecino y amigo, Gabo vive en el Pedregal porque es un petit burgués (risas).

MC.- Finalmente, cruzando el Periférico vive don Gonzalo Martínez Corbalá, ¿todavía lo frecuenta?
MM.- Gonzalo se enclaustró en la soledad, no debería hacerlo, depuso las armas antes de que le pidieran la rendición. Alguna vez le dije a la hija de Gonzalo: “quiero conversar con mi viejo amigo”, Gonzalo tiene 85 años, antes salíamos por algunos tragos, pero ahora no podemos tomar ni tequila por los problemas de salud, ahora, cuando salimos llevamos el certificado de defunción bajo el brazo para lo que se ofrezca (risas).

lunes, 17 de junio de 2013

Discurso de Xiomara Castro De Zelaya, Candidata Presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre) en la Primera Asamblea Nacional, Extraordinaria de LIBRE

Tegucigalpa, 16 de junio de 2013

Compañeros y compañeras queridos compatriotas y camaradas . 
En mi condición de candidata de LIBRE le expreso mi eterno agradecimiento a la resistencia hondureña que ha brindado todos los sacrificios por lo cual hoy podemos estar aquí exigiendo LIBERTAD y REFUNDACION. 
Compañero Coordinador General, sub cordnador Coordinación Nacional, Delegados a esta magna asamblea candidatos al Congreso Nacional; candidatos a las corporaciones municipales, distinguidos invitados internacionales, hermanos de Latinoamérica. Compañeros y compañeras:



Los que estamos aquí surgimos de una lucha del pueblo en la calle del FNRP contra el golpe de estado, surgimos también de unas elecciones internas donde esta mujer que tenéis enfrente como candidata de LIBRE obtuvo el primer lugar en esas elecciones derrotando en todos los frentes 120 años de bipartidismo . 
Compatriotas La larga hegemonía del bipartidismo está a punto de terminar; En cien años de historia no pudieron alcanzar el desarrollo de HONDURAS, ni organizar el estado, todo lo contrario, convirtieron al país en un santuario de paramilitares y narco traficantes, donde la justicia se compra y se vende. 
¿ Que nos dejan 120 años de Bipartidismo? ; Atraso, injusticia, hambre, enfermedades, ignorancia, y si eso fuera poco, el primer lugar en pobreza deuda y la mayor violencia del mundo .
Se han incrementado Las violaciones a DDHH, la muerte de periodistas, abogados y jóvenes estudiantes y campesinos en el bajo aguan . 
El déficit fiscal hoy es el mas grande de toda la historia. Un abismo fiscal que no tiene precedentes en nuestro Pais . 
Esta desastrosa cúpula política en el congreso nacional ha cargado al pueblo con ocho paquetazos, nuevos impuestos que solo sirven para empobrecer los asalariados y devaluar nuestra moneda . 

Han concesionado los ríos y las reservas en el mar caribe y océano Atlántico . Las poblaciones han perdido sus derechos porque actúan a sus espaldas, no son consultadas . 

Nunca antes el estado había vendido bonos soberanos para pagar gasto corriente 

Y nunca antes habíamos pagado los hondureños tantos millones como los del tazón por una seguridad que nunca llego o nunca antes habíamos sido tan afectados por la falta de trasparencia del compreso nacional cuando autoriza el alquiler de lanchas rápidas por mil millones la compra de cámaras de seguridad por millones y millones la adjudicación sin licitaciones de mil millones para una cárcel en comayagua y mill millones para proyectos de sus activistas que nunca se licitan . 
El congreso nunca ha rendido cuentas ....exigimos que diga cuanto va repartir este año en subsidios y la lista de los beneficiarios . 

PROPONGO que se forme una Comicion de trasparencia para campanas POLITICAS para que rindamos cuentas y que ellos expliquen de donde sacan tantos millones que invierten en campaña . 
¿Cuántos millones van a gastar en esta campaña?, ¿Cuándo darán una elemental rendición de cuentas?, ¿Cómo se explica la fortuna rápida y vertiginosa de los que hoy, desde el poder, quieren perpetuarse en el mismo violentando la ley electoral vigente?

Propongo una campaña de altura que se debata sobre la realidad nacional, porque ellos quieren arrastrarnos a una campaña ideológica entre polos extremos . 
Su campaña POLITICA no tiene contenido solo insultos " en el PODER se cumple no se ofrece " No tienen nada que mostrar de lo que ofrecieron por eso se dedican al insulto y a mentir contra LIBRE y contra MEL. 
!!! No tienen PROPUESTAS !!! 
El Presidente ZELAYA les ha derrotado en todos los campos, y especialmente cuando les señala las violaciones a los derechos humanos y les reclama sus acciones de violencia. 
No pueden tapar el sol con un dedo ........
Aquí están los trabajadores, obreros, maestras y maestros, campesinos unidos como un puño para abrir fronteras para vencer prejuicios y derrotar todos estos males que nos agobian. 
Es tiempo de debatir; PATRIA nosotros si tenemos propuestas ; 
LIBRE NO VA ideologizar el discurso porque eso equivale a quitarle a nuestro mensaje el contenido hondureñista. Es convertir el mensaje en un discurso sectario y excluyente. Eso que lo hagan nuestros adversarios, cuyo discurso destila ataques y veneno innecesario sectarismo y el mismo odio que nos vendieron desde el GOlPe de estado que le ha hecho tanto daño a Honduras. El sectarismo y el ideologismo partidista son el alimento, de los políticos tradicionales, vencidos ya por la vida, y por la historia Y hoy serán vencidos por LIBRE y por Xiomara . 
La politización sectaria, la polarización ideológica, el radicalismo y la descalificación verbal son el discurso para crear confrontación de los adversarios y sus asesores. Los ataques a LIBRE y a MEL son el discurso de la desesperación y la derrota, son el discurso de la impotencia y el fracaso . 
Nuestras ideas , nuestro discurso, es el discurso de Morazán, el discurso del socialismo democrático, el de la equidad, el de la fraternidad, el de no la violencia, el de la reconciliación de los hondureños. El de ellos en cambio, es el de la confrontación, el de la violencia, el de la guerra entre hermanos y hermanas el del golpe de Estado, el de la violación a la constitución y el tradicionalismo . Ellos son el pasado. LIBRE, y Xiomara somos el futuro somos la esperanza tenemos el discurso y el mensaje del futuro de la patria . . 
La ideología, sera siempre una visión distorsionada de la realidad. Es la visión interesada, parcial y sectaria . Es la visión deformada de los hechos, acomodada a los intereses y deseos de grupos de poder . 
Los que apoyaron el golpe de Estado, la ruptura constitucional, la destrucción del Estado de derecho, la aniquilación de la democracia acusándonos de comunistas e izquierdas radicales . Son los únicos interesados en polarizar ideológicamente la campaña electoral son precisamente son los que lo respaldan, manipulan, las ideologías .