jueves, 30 de junio de 2011

Edilberto Cardona Bulnes -Retrato desconocido

Acosado por el mito y vilipendiado por los pésimos lectores de poesía, la imagen de Edilberto Cardona Bulnes -uno de los mayores exponentes de la poesía hondureña- se diluye en los retratos que nos hemos hecho de él, a conveniencia del imaginario. Pero para quienes lo conocieron, fue ese hombre de carne y hueso que se fue apagando en el abandono y la soledad.
La fotografía fue tomada por el Sr. Plinio Rodríguez Tinoco, comayaguense. El poeta Juan Carlos Zelaya me la ha hecho llegar para que la publique, algo que le agradezco infinitamente.

Hoy 30 de junio, nació mi vida



No crezca mi niño, no crezca jamás
los grandes al mundo le hacen mucho mal...

Vuela bajo,
porque abajo
está la verdad...

(Facundo Cabral)


Para Esteban Aurelio, en su sexto cumpleaños.

miércoles, 29 de junio de 2011

29 de junio, tus días y flores, Mayra




Si me levanto temprano,
fresco y curado, claro y feliz,
y te digo: «voy al bosque
para aliviarme de ti»,
sabe que dentro tengo un tesoro
que me llega a la raíz.

Si luego vuelvo cargado
con muchas flores —mucho color—
y te las pongo en la risa,
en la ternura, en la voz,
es que he mojado en flor mi camisa
para teñir su sudor.

Pero si un día me demoro,
no te impacientes,
yo volveré más tarde.

Será que a la más profunda alegría
me habrá seguido la rabia ese día,
la rabia simple del hombre silvestre,
la rabia bomba, la rabia de muerte,
la rabia imperio asesino de niños,
la rabia se me ha podrido el cariño,
la rabia madre, por Dios, tengo frío,
la rabia es mío, eso es mío, sólo mío,
la rabia bebo pero no me mojo,
la rabia miedo a perder el manojo,
la rabia hijo zapato de tierra,
la rabia dame o te hago la guerra,
la rabia todo tiene su momento,
la rabia el grito se lo lleva el viento,
la rabia el oro sobre la conciencia,
la rabia —coño— paciencia, paciencia.

La rabia es mi vocación.

Si hay días que vuelvo cansado,
sucio de tiempo, sin para amor,
es que regreso del mundo,
no del bosque, no del sol.

En esos días, compañera
ponte alma nueva
para mi más bella flor.

Silvio


El horno del Golpe - Fotos: Giorgio Trucchi, SPS, 28-6-11







Falta un poco más de tiempo para corraborar si la acumulación de fuerzas forma el ariete que tumbará el anquilosado y criminal sistema de gobierno en Honduras. Hará falta un compromiso formativo superior para insuflar el socialismo como praxis en el pueblo en Resistencia, pero lo que existe ahora mismo, es de por sí suficiente para comprender la forma en que Honduras, a tientas, se expresa, y ésta forma tiene la imagen de auténticas multitudes que se cohesionan en torno a Mel.

Es muy probable, también, que este sea el auténtico Bloque Histórico que visionaba Gramsci y que los que creíamos que ese fenómeno se había dado ya en torno al proyecto de la Cuarta Urna estábamos equivocados. Gramsci sabía diferenciar clínicamente al intelectual urbano del rural, y en esas ansias de poder reivindicador de la masa, en la cual el intelectual urbano desaparecía abrumado por el liderazgo x surgido de la masa rural residía la clave para guiar la espontaneidad.

Los ciclos de formación de conciencia se dan a través de pasmosos recorridos donde las contradicciones pelean su batalla al interior de la mentalidad heredada, y en nuestro caso hondureño, bien podemos decir que la hondureñidad completa (blancos y Resistencia) hemos atravesado dos años juntos esa dimensión necesaria, ese horno dialéctico. Cuando iniciamos las Resistencia en las calles, confluimos desde diversos procesos personales, advirtiendo -intuitivamente- que había un algo superior que emergía desde la indignación y la posibilidad de cambios estructurales y ahí estaba nuestra máxima coincidencia; sin embargo, una vez que avanzamos dentro del horno, muchas y muchos fueron adquiriendo la personalidad revolucionaria puntual para la militancia total ya que se tenía adelantado un trecho formativo más acendrado en experiencias personales anteriores, pero otros y otras, se han ido resquebrajado por el dilatado tiempo de exposición a las altas temperaturas políticas.

Y es ahí donde se nos urge a actuar a aquellos y aquellas que hemos cumplido un proceso más acelerado de cohesión dialéctica, ayudando a recuperar las cenizas de las decepciones y anulamientos del proceso de horneado, que al fin de cuentas son las propias, las nuestras, nuestro propio material en conformación de humanidad revolucionaria.

F.E.

martes, 28 de junio de 2011

Franz Kafka Airport


Un aeropuerto donde los retrasos de vuelo llegan a las treinta horas, la burocracia es intolerable y las líneas aéreas desaparecen sin previo aviso.

Entrevista a Lucy Argueta: “Los Artistas en Resistencia protestaremos frente a la Base Militar de Palmerola” - Mario Casasús, El Clarín, Chile


México DF.- En entrevista telefónica desde Tegucigalpa, Lucy Argueta (1983), artista visual hondureña, habla de la influencia del golpe de Estado en la comunidad cultural en Resistencia: “La dinámica social generó un cambio en las formas de producir en muchos artistas, algunos incluso dieron un giro en el curso de sus propuestas para dar paso a intereses más cercanos a lo político y la denuncia. También se vio reflejado en el cine, yo participé en el rodaje de la historia “Borraré todo lo que pudiera matarte” y un elemento fundamental para el desarrollo y desenlace de la película, fue la inclusión de material grabado en medio de las movilizaciones de la Resistencia Popular contra el golpe de Estado”.

 Foto: Mayra Oyuela ®




Lucy Argueta, conversó con Clarín.cl a propósito del segundo aniversario del golpe de Estado de Roberto Micheletti, Romeo Vázquez & CIA: “El 28 de junio -como parte del Encuentro Internacional contra la Militarización ocupación y represión en Honduras-, se realizará una movilización de protesta frente a la Base Militar Norteamericana de Palmerola en la ciudad de Comayagua, y el evento contará con la presencia de artistas que estarán desarrollando un programa cultural en el marco de las actividades, para posteriormente partir hacia Tegucigalpa”.

MC.- ¿Cómo influyó el golpe de Estado en las y los jóvenes artistas de Honduras?
LA.- Creo que en el caso de la comunidad cultural y artística el golpe de Estado convocó a una gran cantidad de artistas de diferentes sectores, supongo que la dinámica social generó un cambio en las formas de producir en muchos artistas, algunos incluso dieron un giro en el curso de sus propuestas para dar paso a intereses más cercanos a lo político y la denuncia.

Por otro lado, esto fomentó el activismo y la militancia organizativa de los artistas en diferentes organizaciones y colectivos, denominados: Colectivos en resistencia, otros se dedicaron a fortalecer la organización Artistas en Resistencia (AenR) a la cual pertenezco siendo miembro fundador. AenR básicamente aglutinó de manera inicial a artistas y posteriormente ha ido sumando a miembros de otras áreas preocupados por lo que ocurre en el sector cultural.  

MC.- El año pasado debutaste como actriz de cine, la película incluye tres historias, el hilo conductor son las escenas durante las manifestaciones de la Resistencia contra el golpe de Estado, ¿cómo fue tu primera experiencia frente a las cámaras?
LA.-  “No Amanece Igual Para Todos” es mi primera experiencia en cine, fue un gran reto para mí, porque implicó un fuerte trabajo de preparación durante varios meses, mientras se rodaba el film. La película está conformada por tres capítulos, con una duración de una hora con cuarenta minutos en total; fue codirigida por Manuel Villa, Ramón Hernández y Francisco Andino. “No Amanece Igual Para Todos” narra tres historias distintas entrelazadas por el contexto social, por las locaciones, y el cruce de los personajes entre sí a lo largo del largometraje. Un elemento fundamental para el desarrollo y desenlace de la película, fue la inclusión de material grabado en medio de las movilizaciones de la Resistencia Popular contra el golpe de Estado.

El personaje principal del capítulo I, “Borraré todo lo que pudiera matarte”, Alejandra, a quien yo protagonizo, es una poeta que entrelaza una trama personal con los sucesos de represión que se vivían en la calle. Por ejemplo, el 5 de julio, cuando más de cuatrocientas mil personas se movilizaron al aeropuerto para recibir al Presidente Zelaya, que volvía del exterior en un avión venezolano, junto con representantes de la OEA. Ese día Mel Zelaya no pudo aterrizar, el pueblo se volcó contra las cercas del Aeropuerto Toncontín bajo fuego de los militares, y de los francotiradores que asesinaron al joven Isis Obed Murillo. Las tomas de ese momento, forman parte de la película acompañadas de los pensamientos del personaje de Alejandra, que promueven la liberación, señalando y condenando a los asesinos del Estado.

En la segunda historia: “Vigía”, se exponen otros aspectos relacionado a los militares que han sido instrumentados para mantener el control a favor de la clase dominante. El personaje principal, Chepe, es un guardia de seguridad armado, exmilitar, que sufre alucinaciones y ataques paranoicos que lo pueden llevar a matar a personas inocentes. Se mira, por otro lado, el sufrimiento de este personaje, haciendo entender que el verdadero problema es sistémico, y que, de cierta forma, este pobre hombre, viviendo en el área marginal de la ciudad, ha sido otra especie de víctima. Y Por último, la tercera historia que conforma la película, muestra relaciones más complejas de esta sociedad, como la confrontación de clase entre el dueño del medio y el trabajador, el uso indebido o corrupto de influencia entre delincuentes de cuello blanco, ricos, y políticos; relaciones de personas sin oportunidades de trabajo, con ladrones comunes y otras personas de dudosa reputación.

MC.- Fuiste la única mujer que expuso en la tercera edición de la Bienal de Honduras; entre sociedades machistas como las centroamericanas, ¿con cuántos espacios cuentan las artistas para exponer sus instalaciones, pinturas y fotografías?
LA.- Yo diría que mi participación en la Bienal de Honduras como única mujer, fue atípica puesto que también hay otras artistas que tienen un trabajo muy interesante. Con lo que se refiere a los espacios, creo que es una situación que no sólo limita la producción de las artistas, sino al sector en general de las artes visuales, puesto que son pocos y las políticas institucionales de algunos lugares son bastante burocráticas y poco interesadas en promover la producción experimental, sin embargo, existen otros centros culturales como: Mujeres en las Artes (MUA), el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) y eventos como la Bienal de Honduras, que permiten el desarrollo de propuestas que se presentan bajo una perspectiva diferente sobre el arte y su modo de producción.

MC.- Recuerdo dos obras de vos en la Bienal, un par de vestidos extendidos en la pared y dos zapatos de tacón con documentos fechados en momentos claves de la historia hondureña, ¿qué representaban ambas instalaciones?
LA.- Sí, para la Bienal de Honduras participé con dos  obras, la primera: “Post curtición” dos vestidos encerados con resina poliéster con un proceso de tratamiento de la tela como curtido, pues me interesaba dejar expuesta una especie de segunda piel. Esa que parte cómo cobertura de lo interno, piel (Vestido) es un registro de la corporalidad ausente qué cuenta una historia a través de la prenda.

La segunda pieza: “1948-1972” fue básicamente una bandeja de cocina, unas botas de caucho, y unas escrituras de propiedad de dos mujeres de la época. Con esta pieza intento establecer una serie de símbolos que aluden al sentido de pertenecía de dicho espacio familiar a través del uso de elementos como las dos escrituras de propiedad una de 1948 y la otra de 1972, interesándome de manera particular por el proceso documental por medio de este tipo de registro legal que se conecta con la estructura del matriarcado en una sociedad eminentemente patriarcal. Me interesa develar como estas construcciones sociales se establecen en el ámbito familiar; Quiero profundizar en un proceso de documentación antropológica por medio de estos documentos, objetos viejos o de colección cómo persistencia de una ausencia -presencia de  quienes en  algún momento fueron sus dueñas.

MC.- ¿Volverás a la memoria de las personas y de los objetos en tu primera exposición individual de octubre?
LA.- Sí, me interesa seguir realizando ejercicios alrededor de la memoria como discurso de lo corporal, creando situaciones que generan reflexiones a partir de la poética del recuerdo, no sólo a través de los vestidos sino también incorporando otro tipo materiales que abren las posibilidades de explorar algunos aspectos conceptuales que particularmente me interesan plantear en mi trabajo y a su vez generar formas de diálogo sobre la idea de contradicción “la presencia ausente”. Digamos que es un ejercicio que propone en alguna medida, la humanización del objeto.

MC.- ¿Qué proyectos proponen desde la Escuela Experimental de Arte y Capacitación Técnica?
LA.- La Escuela Experimental de Arte y Capacitación Técnica (EAT), es una entidad reciente que nace en el 2010 como un aporte y esfuerzo de artistas visuales como Léster Rodríguez y yo. Con este proyecto nos interesa proponer alternativas educativas referentes a la formación en arte, y como principal objetivo queremos desarrollar a futuro una plataforma pedagógica que contribuya al fortalecimiento de la educación artística no formal para jóvenes creadores y así mismo promover por medio de la cultura y a través de la capacitación técnica, el desarrollo de proyectos sociales que contribuyan a la formación de las y los individuos, y comunidades donde se trabaja.

MC.- ¿De qué forma afectó el golpe de Estado a los artistas en la exportación, intercambios, invitaciones o financiamientos ante los organismos de cooperación internacional?
LA.- Creo que ha sido fuerte, puesto que si bien es cierto hay algunos organismos que están interesados en cooperar con el desarrollo de proyectos desde la plataforma cultural, el problema de la crisis post golpe ha afectado profundamente a sectores vulnerables como el de los trabajadores de la cultura. Por otro lado hay que recordar que en Honduras no existe un mercado del arte que permita hacer esta labor auto sostenible, por lo que muchos artistas optamos por trabajar en otras áreas para poder financiar nuestros proyectos, pero esto no es algo que ocurre desde del golpe, ha sido una situación permanente, sin embargo con la crisis política se ha agudizado un poco más, lo que también ha generado un problema en cuanto a la gestión de fondos destinados exclusivamente para cultura, pues existen en la agenda de muchos cooperantes, intereses al parecer, más relevantes que promover arte y cultura.

MC.- Junto a la poeta Mayra Oyuela, hicieron la curaduría de las fotografías de: “Tierras del Nunca más”, ¿cuándo imprimirán la segunda edición corregida?, ¿qué balance hacés de la expo, sus tarjetas postales y del libro?
LA.- El proyecto nació como una iniciativa de AenR y la necesidad de organizar una documentación de la represión golpista y del heroísmo de la Resistencia a partir de una gran cantidad de registros fotográficos que estaban circulando en ese momento. La mayor parte de ese material era producto del trabajo realizado por varios fotoperiodistas hondureños, sin embargo se realizó una convocatoria abierta para quienes estuvieran interesados en participar con material gráfico para integrar la muestra, finalmente se seleccionaron las imágenes de cinco fotógrafos, con las que  trabajé en la parte de la edición y producción de las 50 imágenes que conformaron el proyecto. Desarrollar el montaje de la muestra fue un trabajo complejo, quisiera mencionar que esta etapa se realizó con la colaboración de la poeta Mayra Oyuela y de Samuel Trigueros, los tres trabajamos en la exhibición itinerante que se presentó en diferentes lugares del país, lo que también tenía algo de complejidad debido al contenido de las imágenes, las circunstancias políticas del momento, y el hecho de tener que evadir en ocasiones los retenes militares mientras nos trasladábamos de una ciudad a otra.

Del resultado de la exposición nació el libro con el mismo nombre: Tierras del Nunca Más (AenR, 2010) que fue distribuido en librerías y vendido dentro y fuera del país, así como las imágenes postales de las mejores fotografías de la muestra. Nos interesaba que el proyecto pudiera ser auto sostenible a partir de la venta del libro, sin embargo, las limitantes económicas han retrasado la producción de la segunda edición de Tierras del Nunca Más.

MC.- ¿Qué harán los Artistas en Resistencia y los colectivos de músicos para no olvidar el segundo aniversario del golpe de Estado?
LA.- Para el segundo  aniversario del golpe están programando varias  actividades que se estarán desarrollando por parte de diferentes colectivos, Artistas en Resistencia y otras organizaciones estaremos participando del foro  “Encuentro Internacional contra la Militarización ocupación y represión en Honduras” Jornada continental de solidaridad con Honduras: fuera bases militares extranjeras- basta de criminalización a los movimientos sociales.

Días previos se invitó a diferentes colectivos, partidos de izquierda  organizaciones nacionales e internacionales a que se unieran a la convocatoria para participar en el encuentro en  la ciudad de  la   Esperanza Intibucá -el lunes 27 de junio- con actividades artísticas y discusiones en torno a diversos temas de tipo político. Y el 28 de junio -como parte del encuentro-, se realizará una movilización de protesta frente a la Base Militar Norteamericana de Palmerola en la ciudad de Comayagua, y el evento contará con la presencia de artistas que estarán desarrollando un programa cultural en el marco de las actividades, para posteriormente partir hacia Tegucigalpa.

MC.- Finalmente, ¿qué país se respira después del incumplimiento del Acuerdo de Cartagena por parte del régimen del Lobo?
LA.- La incertidumbre y la impunidad campean hoy más que nunca en este país. Los acuerdos realizados en Cartagena fueron una “alegría” para muchos por la llegada de Manuel Zelaya, lo cierto es que los mismos acuerdos son -a mi criterio- un pacto de impunidad del golpe, porque finalmente se logró blanquear, aunque algunos triunfalistas lo miren como la posibilidad de ir a elecciones por vía del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), el cual después de la asamblea del 26 de junio ha decidido constituirse como un Frente Amplio electoral, más preocupado por lanzar candidaturas que por la reivindicación de las luchas sociales. Sin embargo, existen sectores que consideramos que el proceso de refundación del país también debe darse en la movilización y profundización de la conciencia colectiva de los desplazados por el sistema, y no solamente considerar que lo electoral es la única vía para la transformación social.

28 de junio, dos años después

Han izado una bandera de Honduras nuevecita en el Juana Lainez (cerro que emerge en el centro de Tegucigalpa) y se hace lógico que esperaran hasta hoy para hacerlo luego que transcurrieran muchísimos meses con el asta vacía.

Hoy es 28 de junio.

Dos años después de la mayor brutalidad moderna de la oligarquía hondureña: el Golpe de Estado contra el pueblo hondureño.

Hoy, hace dos años, nacía el FNRP, con cada uno de nosotras y nosotros en las calles, los que decidimos resistir y aún lo hacemos.

Hoy flota esa bandera de Honduras como una nube lejana que dejó de dar formas y se diluye con el viento, exactamente igual que aquella idea de nacionalidad que se volatizó con el golpe.

Compañeros y compañeras de Artistas en Resistencia, junto a cientos de compas más, volvieron a probar el humo y los golpes, ahora mismo, hace una hora, en el muro perimetral de la base aérea gringa de Palmerola, en medio de las actividades del Encuentro Continental contra la Militarización.

Hoy es 28 de junio del 2011, y resistimos.



lunes, 27 de junio de 2011

Comayagua en la entrañas de Jonás

 Fin de semana en Comayagua, y respirar es sentir el zahumerio o el incienso o el perfume de una mujer del siglo XVII. Tengo que verle las entrañas a la enorme y barroca ballena que siempre gravita en un rincón de mi memoria y algo que me asombra es que nunca había entrado en ella. Jonás alucinado por los candelabros, no me encuentro ni con Cardona Bulnes ni con José Rivas, pero percibo cierta gravedad de verso bien cimentado en las columnas y un hervidero de filigranas en la sílaba enorme del altar mayor.


 No quiero interrumpir ningún rezo que no haya interrumpido a mi abuela, cuando de niño, me llevaba a su vía crucis diario en Sabanagrande y tenía que arreglármela para pasar el tiempo, ya sea contando el número de santos o imaginando que los altares eran una nave espacial vista desde arriba, una nave que estaba en su nicho en espera del piloto destinado a hacerla funcionar.




 Pero me encontré al sublime Gómez, ese mestizo hondureño que el siglo XVIII, alcanzó el prodigio de los maestros europeos en su pincel, y me entretuve viéndole el rostro, confirmando su autoretrato.


Al regreso, cada cosa era santidad. Pero Ecléptica. Y vi a la última reencarnación del Dalai Lama siendo rasurado previo a la ceremonia y vi también a la sagrada familia, huyendo, con María melancólica en su última mirada hacia Comayagua.

F.E.

Asamblea Extraordinaria del FNRP: Se aprueba Frente Amplio Electoral, fotos Chaliobala ®


 Cuando escuché las burlas e improperios que gritaba la barra de muchachos y adultos a Salvador Zúniga (aparecieron como delegados muchachos entre 15 y 17 años de organizaciones inéditas y adultos multiplicados del Movimiento 28 de junio y otras corrientes liberales) supe que el golpismo había logrado meter su mejor virus a la asamblea, que su gran estrategia sustentada en el reduccionismo de lucha y el determinismo histórico del impulso cívico-electoral había alcanzado su efecto demoledor de argumentos.

Esos improperios dirigidos a todo aquel o aquella que contravenía lo que la compañera Gloria Oquelí había urgido a detener de entrada (la no dilatación del tema del Frente Amplio), levantó el discurso que pronto se resumió en el grito generalizado "no queremos paja, queremos elecciones".

Se puede ensalzar hasta el cansancio lo que el pueblo en sus deseos construya, eso es innegable y necio debatirlo, sin embargo, callar lo que la vanguardia del Frente ahora instrumenta sin ética alguna (y eso va desde el bajar el volumen de los micrófonos cuando un refundacionista hablaba o alentar el insulto desde la mesa principal levantando los brazos y juntando las manos en dirección de la nueva mancha brava) es algo que no se puede dejar de señalar sin necesidad de caer en la disidencia automática.

"Todo el poder al movimiento social" cerró el compañero Manuel Zelaya en franco recordatorio del "todo el poder a los soviets", y sin embargo, Salvador Zúniga representaba a uno de los soviets auténticos que se construye desde el movimiento social, a un compañero que junto a miles de lencas redefinió el sentido del movimiento social en Honduras, muchos años antes que las asambleas del poder ciudadano aparecieran en el Gobierno de Mel, y aún así, nadie de la mesa principal tomó el micrófono para exigir respeto a uno de los baluartes representativos de lo que dio forma al FNRP, a excepción de los tibios llamados que la compañera Vanessa Maradiaga dirigió a los asamblearios para pedir que dejaran hablar a todos.

No había necesidad de mostrarse tan brutales (esa será una factura que se les pasará puntualmente y de manera natural a los que ahora apoyan este mecanismo vernáculo), ni habrá necesidad de esto en el futuro cercano del Frente Amplio. Cientos de golpistas convertidos en líderes del Frente Amplio por oportunismo, se cobijarán bajo ese canibalismo y los valiosos cuadros formados en dos años de lucha irán diluyéndose en medio de la más rabiosa fiebre electoral una vez que se alce la lucidez en lugar del jingle electoral. Por ahora, queda demostrar cuán firmes son nuestras convicciones revolucionarias y cuánto podemos definir en la compañeros y compañeras que hoy por hoy son estimuladas y estimulados con el más reaccionario y básico deseo de poder.

Compañero Salvador Zúniga, compañera maestra de Lempira (también abucheada) gracias por hablarnos con tanta dignidad.


 Homenaje a los asesinados por el golpismo, previo al desarrollo de la agenda. Comité de Familiares y Desaparecidos de Honduras, COFADEH.


 TV Globo: Transmitieron César, Félix y Rony








Patricia Rodas

viernes, 24 de junio de 2011

Is there anybody out there? - Oscar Borge, honduro-nicaraguense



A Óscar lo vi crecer y sé de dónde viene su poesía, sé de cuánta vida están llenos estos versos. Su poemario es un viaje y todo el paisaje que se deja ver cuando no vemos con los ojos, sino con la subjetividad que llega desde oleadas de tiempo invisibles, desde aquello que se escuchó a pedazos o que se vio con lo absorto del niño que toma las maletas aprisa y se da cuenta que el juguete preferido no cabe en ellas.

Supe que insistiría, que se saltaría todo lo que el determinismo hondureño impone a los que buscamos en la sensibilidad nuestra espada, y así ha sucedido, y así nos lo ha demostrado. ¿Hay alguien afuera? Sí, todos los fantasmas.

Black Bird.

Blackbird singing in the dead of night
Take these sunken eyes and learn to see
 All your life
You were only waiting for this moment to be free.
The Beatles

Mi familia
se lanzaba al suelo
la ciudad temblaba
luego venían las risas
para asesinar al tedio.

Siempre  me lo imaginé
tenebroso, bello;
como detenía el sonido en el tiempo
como si silbara desde Panamá su espanto.                                    

Pero él
había estado ahí
minutos atrás,
el ruido solo era su recuerdo
el terror huésped de una sombra.





Poema para Oskar.

Yo también quise un tambor de hojalata
callar al pájaro negro de un redoble
detener el tiempo y sus balas
atizar la voz contra el vidrio.

Yo también nací bajo el jazz de una mariposa
con una luna de campos de algodón
entre el tap de los tacones de mi madre

Soñé polvo efervescente
sobre la mano de mi vecina,
coleccioné estampitas;
y me robaron los ojos más abiertos del universo
en mi primer visita al circo.

Me enamoré de mis enfermeras
y la profesora de geografía
fui lapidario de cada ladrillo que cayó en Berlín
quise hacer cine, jazz y esperanzas…

Yo también mi querido Oskar
toco el tambor de hojalata
¡Me niego rotundamente a crecer!


Tupac Amaru.

A Tupac Amaru
lo sentenciaron a ver la ejecución
de toda su familia y sus amigos,
luego le cortaron la lengua;
luego con cuatro caballos
jalaron de cada una de sus extremidades.

El 17 de diciembre de 1996
conocí a Tupac Amaru
el 22 de abril de 1997 fue nuevamente asesinado.

Sin embargo
fue la marcha de la sal
fue resistir cada equino del universo
extirpando nuestros miembros.



Chavela Vargas

Tus pies dejaban la estera
Y se escapaba tu saya Buscando la verde raya
Que al ver talle tan fino
Las cañas azucareras
Se echaban por el camino
Para que tú las molieras
Como si fuese molino.
Chavela Vargas

Bien pude ser tu amante
pero esa guitarra en primera fila
en aquellos antros
ocultando tus pechos
tu Venus
tu sol
Júpiter
y el universo…
no alcanzaron ya mi pubertad.

Cómo no amar a una mujer vestida de guitarra
cómo  no amar a una guitarra
barnizada de lágrimas y guanábana fresca…
“Ponme la mano aquí Macorina
ponme la mano aquí”
Aquí,
otra vez en el universo,
en el agua
y en el llanto.

¡Ay Chávela!
 cómo se empoza el paraíso
en tu voz ronca
cómo se sienten los huesos
y los espíritus
del tequila atravesando la garganta;
cómo me duelen
tus manos de abuela
en aquella ranchera…