El año va cerrando con hermosos ecos. Esta vez vuelvo a Suecia, porque esta traducción es como si volviera a aquel momento cuando leí Mi primer barco en la reunión de Global Reporting, en las oficinas de Gamla Stan, durante un taller de comunicaciones al que asistí. Henrik Nilsson, poeta sueco a quien conocí este año durante el II Festival de Los Confines, en Gracias, Honduras, me pidió algunos textos para traducirme y aquí están, ya publicados en la bella revista Karavan, de Malmo, Suecia, ilustradas de la mejor forma que pude imaginar.
Mi primer barco fue en Sabanagrande, es el verso que titula a la muestra. Bello signo en un día como hoy que recuerdo tanto a mi pueblo natal. La noticia me la ha enviado Bengt Berg, poeta y amigo sueco, quien compró la revista ya en circulación.
Páginas
▼
viernes, 28 de diciembre de 2018
Pocos poetas y muchos locos - Salvador Madrid, Honduras
conversatorio sobre poesía hondureña durante el II Festival Internacional de Los Confines, Gracias, Honduras 2018.
He leído artículos
con enunciados en contra de los poetas hondureños, especialmente sobre la
generación que se consolida por su obra y que asumirá el relevo generacional en
los próximos años.
Comprendo que no
todos los poetas comparten formas de ver la vida, la política o la poesía. Pero
eso es normal. Nadie debe asustarse: fue, es y será siempre así. Tampoco hay
que escandalizarse por algunos excesos de esos seres un tanto anárquicos,
odiados o amados, que aún en medio de las mezquindades ofrecen en sus palabras
una posibilidad de lectura de nuestra circunstancia en el mundo.
La poesía
hondureña contemporánea pasa uno de sus mejores momentos. Es difícil visualizarla
a plenitud por el ruido y la broza que la cerca intencionalmente con la idea de
suplantarla. Hablo de esas miles de almas decadentes que se autodenominan y se
auto validan hoy en día como “poetas” y no sé que más cosas. Nunca antes ha
habido tantos tecnicismos y tecnócratas para la poesía. La fiebre contemporánea
del primer mundo, que allá es hermosa, llegó aquí y mutó en una peligrosa
enfermedad tropical al mezclarse con el lumpen y los hipsters con plan prepago
en el móvil, creando una generación de locos con causa, un movimiento digno de
cualquier especialista en fenómenos bizarros.
Pero decíamos que
hay una generación que se establece con características diferentes a las
generaciones anteriores, donde el canon y el proselitismo ideológico generaba
un espíritu un tanto homogéneo que la volvía totalmente moldeable o predecible,
y fueron muy pocos los casos (brillantes para suerte de nuestra historia
literaria) que dieron un salto estético superior.
Es un país de
pocos poetas; lástima que el abuso del enfoque sociológico, la falta de
lecturas, la ideología y el proselitismo político, nos crearon una idea
absurda: Honduras está llena de poetas. Eso es falso. Está llena de gente loca
que se cree poeta. Lo que sí es cierto es que en Honduras hay poetas
extraordinarios, no son multitudes, pero son esenciales y uno puede detenerse
en cualquier lugar del mundo con sus obras, y es más que seguro, que saldrá
bien librado de cualquier valoración.
En la actualidad,
nuestra poesía es plural; se abre a otras experiencias, no sólo a las políticas;
pues explora con otra óptica viejos temas literarios y nuevos afanes del mundo
contemporáneo. La era digital, a la que de algún modo se resistió, le
favorecerá en el futuro. La mayoría de estos poetas son migrantes digitales,
algunos optaron por estudiar o vivir en el extranjero, poseen altos niveles
académicos y los que no, son magníficos lectores y están enterados de cuánto
sucede, no sólo en la literatura, sino en la política, en la filosofía y en la
ciencia.
Es importante
destacar que es tiempo de hacer revisiones a fondo de la historia de la poesía
hondureña y darles su lugar a las poetas. Durante mucho tiempo fueron
literalmente borradas. Más allá de las discusiones de género (que son
importantísimas porque nos recuerdan la búsqueda de la justicia y la lucha
contra la exclusión) son voces referenciales que permanecen y permanecerán,
aunque haya un empeño intencional de determinarlas como hacedoras de orden
menor.
Dentro de la
generación joven, cuando se habla de poesía con mayúscula, con gravedad y
seriedad, un buen lector o alguien que se precie de ser crítico y que tenga
referencias universales de la literatura, dará una opinión asertiva sobre la
poesía escrita por mujeres en Honduras. El hecho que no las tomen en cuenta no
le resta a importancia a su producción, y al momento de hacer análisis
literarios se debe ser más responsable. No se trata sólo de apuntar a la
igualdad numérica, sino al reconocimiento de una sensibilidad que posee su
propia fuerza y más allá de la caracterización, nos permite asumir un lenguaje
que siempre ha estado ahí. No se debe negar que el canon se ha establecido para
resaltar y marginar. Igual ha sucedido con la producción centroamericana
marginada por el canon europeo; bueno, no digamos europeo, español al menos. Lo
importante es generar reflexión desde un ejercicio crítico para alejarnos del
maniqueísmo, que al verse descubierto, intenta, desde la estética del canon
“dar un espacio a las mujeres”, eso es perverso y mediocre.
Cuando se trata de
poesía, el tema también da para ser responsables. Es un país de muchas imposturas
e impostores: la poesía no se salva de eso. Es un país de pocos poetas y de
muchos locos, he dicho antes. Incuso los locos se podrían clasificar: hay
algunos que estudian literatura, se vuelven profesores universitarios o de
educación media y se transforman en tecnócratas.
No hay nada más
complejo que una loca o un loco que se crea poeta (eso es peor que un poeta
loco). Terrible cosa: exigen toda la atención posible, se suman a todas las
causas, las posibles y las imposibles, se auto victimizan para validarse; cada
mediocridad o estupidez que se les ocurre debe respetarse y celebrarse porque
de lo contrario te etiquetan como un germen al que debe destruir la libertad
inquisidora que prolifera en estos días.
Veo o escucho a
"poetas" que dicen "mi obra" y ni siquiera han publicado un
libro o al menos una muestra representativa en la web. No tienen ni un poema
que sea trascendente. Veo que hacen hasta cien lecturas al mes, que hablan con
una propiedad monumental e insisten cada día en banalizar la poesía como si
este arte sólo requiere hipo inspirador, pujidos románticos, indignación a
rajatabla, cuchicheo con música de fondo, mostrar las nalgas o proyectarse en
la panza un video, enojo con espuma en la boca, enjuague ideológico, enlazar
palabras, chisporrotear sinestesias baladíes y hacer piñatas de palabras a las
que llaman poemas.
Cuando pienso en
los grandes poetas de Honduras, los veo casi anónimos y silenciosos. Sus libros
son piezas de culto, gente que trabaja y lee, con los que se puede sostener
brillantes conversaciones. Sus lecturas son memorables, tienen una conciencia
absoluta de sus habilidades y van más allá de ellas; son asombrosos y su
rebeldía es resplandeciente, no sólo pueden escribir, sino que saben leer los
libros y el tiempo que habitan. Paradójicamente no dan talleres de creación
literaria, casi nunca leen en público sus poemas, no hacen proselitismo para
ser invitados a festivales, no piden premios, pocos son docentes (no sé si
admirarles o reprocharles, pues deberían estar en espacios culturales y
educativos del país), no pierden el tiempo en naderías, no fotocopian el
realismo sucio y saben que ser malditos va más allá de leer al buen Bukowski.
Tiempos raros
estos donde si no eres poeta en facebook no eres nadie. Pero no hay que
preocuparse; en el fondo las redes sociales pueden hacernos caer en un
espejismo de la democracia. Si se piensa bien, apenas son un placebo de la
libertad, y por supuesto ese universo placebo, permite a muchos locos creerse
poetas.
Lo importante,
estimado y culto lector, es que usted valore y conozca a los grandes poetas de
Honduras, le aseguro que con un poco de reflexión y paciencia le será fácil, y
lo mejor, le causará alegría y esperanza.
S.M.
Poesía hondureña: Breve reseña de Karen Valladares al poemario “Las palabras del aire “ de la autora Rebeca Becerra Lanza
****
Nos vuelve el sueño.
Rebeca Becerra Lanza, siempre ha sido de las mayores influencias literarias en nuestro país. Es una de las voces femeninas que sigue incursionando en el campo literario en diferentes áreas, tanto narrativa como en poesía. En este libro Las palabras del aire, volvemos a descubrir a una poeta que se re descubre o nos habla desde su interior, desde su yo poético, pero hay otro instinto entre encontrarse y huir de ella misma y de buscar otros mundos. Veo el deseo intenso de ser, de estar en ese sitio que se vuelve su casa, su hogar, su refugio ese lugar imaginario lo vemos reflejado en su primer poeta “ soñé que estaba en un sitio, el punto exacto de una existencia que se debilitaba “ Aquí, repito, observamos la búsqueda del sitio, del lugar quizás al que si pertenecemos .
Vemos la inmovilidad, la permanencia de ser o no ser. Dos temas logrados en el primer párrafo de del poema antes mencionado. Y esto me recuerdo a lo que dice Hanni Ossotti: la casa, lo materializa cuando hace imágenes tangibles al respecto.
Sin duda la poeta Becerra Lanza, maneja todos los códigos sobre la construcción del lenguaje y la des construcción del mismo ( olvidando, claro está el discurso sobre la decontrucción del lenguaje de Derridá)” afuera el mundo” , la autora en este segundo poema, aclara su estado anímico, atípico a cualquier interioridad que la somete , la desolación, lo abrupto.
El uso de metáforas, acá, la poeta no la desliga en ninguno de sus textos, bien podemos percibirlos en los siguientes versos que tomaremos como ejemplos: “Yo era una roca que cantaba bajo la sombra de unos sauces”
• Fue duro ir al cementerio como una solitaria hoja “ pg 24
• Y me dolió la piel como si no fuera mi piel Pg 25 , “
• Soñá la sed de una risa marina” pg 28 .
Vemos la inmovilidad, la permanencia de ser o no ser. Dos temas logrados en el primer párrafo de del poema antes mencionado. Y esto me recuerdo a lo que dice Hanni Ossotti: la casa, lo materializa cuando hace imágenes tangibles al respecto.
Sin duda la poeta Becerra Lanza, maneja todos los códigos sobre la construcción del lenguaje y la des construcción del mismo ( olvidando, claro está el discurso sobre la decontrucción del lenguaje de Derridá)” afuera el mundo” , la autora en este segundo poema, aclara su estado anímico, atípico a cualquier interioridad que la somete , la desolación, lo abrupto.
El uso de metáforas, acá, la poeta no la desliga en ninguno de sus textos, bien podemos percibirlos en los siguientes versos que tomaremos como ejemplos: “Yo era una roca que cantaba bajo la sombra de unos sauces”
• Fue duro ir al cementerio como una solitaria hoja “ pg 24
• Y me dolió la piel como si no fuera mi piel Pg 25 , “
• Soñá la sed de una risa marina” pg 28 .
Continuo diciendo que en este libro los poemas se vuelven un solo himno, la sencillez, la humildad la fluidez con la que la autora maneja el lenguaje poético y sigue sin error alguno . En su mayoría podríamos decir que el lenguaje cotidiano no es seguidamente usado en este conjunto de poemas ; aunque en algunos se desliga del tema inicial que es el deseo , y la búsqueda . La autora desde un monologo interior va dando las propias respuestas “ vamos a ver corazón por qué te hiciste demasiado solitario y dejaste de lado los fusiles “ pg 24, ella, la autora, exige al deseado, a lo perdido al intento que se vuelve así como una especie de batalla entre irse o quedase , una incertidumbre, quizá hasta una amenaza.
“ Háblame ahora que el se ha ido y tu te has quedado latiendo en mi pecho” pg 29. Seguimos viendo con claridad los temas que toca , el amor, el desamor, la búsqueda de lo que pertenecemos, , la noche, pero esta ultima no como simbología oscura , no como la muerte.
La muerte es un tema propio en este poemario.
Podría extenderme más y seguir hablando del sueño que tuvo la autora “ soñé que estaba en un sitio, soñé que atravesaba la oscuridad, soñé que era un río caudaloso, soñé los torbellinos…..
Este libro es un sueño, que todavía no termina de descifrarse . Pero ya lo dice Helen Umaña, la poesía nunca cesa de sorprendernos. Rebeca Becerra, reta a la propia soledad a la vida misma, a la muerte con sus propios discursos del yo interno.
Concluyo diciendo que es aquí donde encontramos lo sonoro, la plegaria, el antifaz , lo viceversa a todo al salto de la palabra, a las palabras del aire.
“ Háblame ahora que el se ha ido y tu te has quedado latiendo en mi pecho” pg 29. Seguimos viendo con claridad los temas que toca , el amor, el desamor, la búsqueda de lo que pertenecemos, , la noche, pero esta ultima no como simbología oscura , no como la muerte.
La muerte es un tema propio en este poemario.
Podría extenderme más y seguir hablando del sueño que tuvo la autora “ soñé que estaba en un sitio, soñé que atravesaba la oscuridad, soñé que era un río caudaloso, soñé los torbellinos…..
Este libro es un sueño, que todavía no termina de descifrarse . Pero ya lo dice Helen Umaña, la poesía nunca cesa de sorprendernos. Rebeca Becerra, reta a la propia soledad a la vida misma, a la muerte con sus propios discursos del yo interno.
Concluyo diciendo que es aquí donde encontramos lo sonoro, la plegaria, el antifaz , lo viceversa a todo al salto de la palabra, a las palabras del aire.
Honduras, 2018
Karen Valladares
Escritora gestora cultural, abogada.
Karen Valladares
Escritora gestora cultural, abogada.
Algunos de sus poemas de este libro a continuación:
Fue duro ir al cementerio
como una solitaria hoja
deshojada de la vida.
Escoger el hueco, el silencio;
el lugar para que te acomodaras.
Tu nombre era un pino en mi boca
que rezaba a la noche.
Lo dije:
-aroma en el aire-
luego fue un número
debajo de un árbol encendido.
como una solitaria hoja
deshojada de la vida.
Escoger el hueco, el silencio;
el lugar para que te acomodaras.
Tu nombre era un pino en mi boca
que rezaba a la noche.
Lo dije:
-aroma en el aire-
luego fue un número
debajo de un árbol encendido.
***
Soñé los torbellinos de una pequeña cabeza
una mujer que entre mis brazos se convertía en gacela.
Soñé los torbellinos de una pequeña cabeza
una mujer que entre mis brazos se convertía en gacela.
Yo tocaba su boca color del fuego.
Y ella quemaba mis dientes con sus labios
todo sin juntar nuestras bocas.
Y ella quemaba mis dientes con sus labios
todo sin juntar nuestras bocas.
Inmediatamente apareció esta sombra que me hierve
en las venas
y me dolió la piel como si no fuera mi piel.
en las venas
y me dolió la piel como si no fuera mi piel.
K.V.
viernes, 21 de diciembre de 2018
Ligeia, Revista de Literatura, Galicia-España
Me mandan esta buena noticia (no sé cómo definir exactamente lo de la divulgación... viene a mí cierta tímida ferocidad). Me alegra sobremanera que esté Alfonso Fajardo, hermano salvadoreño con quien hemos compartido tanto a lo largo de casi quince años de amistad. Por igual, me satisface compartir con Floriano Martin, poeta y crítico brasileño, con quien he realizado un par de colaboraciones respecto a la poesía hondureña. Sin duda, debo esta divulgación a la poeta gallega Yolanda Castaño, cómplice por igual de muchos años desde que la conocí en Granada, Nicaragua, en el 2008. Tejer entonces, sin agobiarse.
Café de noche, Van Gogh
"En mi cuadro Café de noche traté de expresar cómo el café puede ser un lugar donde uno se puede arruinar, volverse loco o cometer un delito. Finalmente, intenté expresar algo semejante a la potencia de las tinieblas de un matadero con contrastes de rosa suave, rojo sangre y heces de vino, dulces verdes Luis XV y Veronés, contrastantes con los verde-amarillos y los duros verde-azules, y todo ello en una atmósfera de horno infernal y de pálido azufre."
Van Gogh. (Mario de Micheli - Las vanguardias artísticas del siglo XX)
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Raúl Padilla Fernández - Cuba
Si el lenguaje de la poesía no es el que hablamos cotidianamente ¿quién es el que habla? A partir de esta pregunta, abordo los poemas de Raúl Padilla Fernández, casi en la complicación de querer resolver un cubo-llave que pone en movimiento el mecanismo de lo hermético. La palabra parte de la superficie, ya sea piel, agua, nube o la pupila del deslumbramiento; luego va hacia adentro, casi constructo físico que retuerce la fibra muscular. El ojo de la vaca de Buñuel. El rubik de Hellraiser. Un cuerpo dentro del mismo cuerpo que se gira para acomodarse y dormir bien.
ARS POÉTICA I
La escritura
laberinto sin puerta.
laberinto sin puerta.
La mano
ojo ciego hacia la nada.
ojo ciego hacia la nada.
Mi mano sombra de manos,
saliva de otras lenguas,
carne cruda de otro hueso.
saliva de otras lenguas,
carne cruda de otro hueso.
El oído frente al poema
escucha dos veces el mismo disparo.
escucha dos veces el mismo disparo.
ESPEJO
Acá jardines rotos
afirmación del precipicio.
afirmación del precipicio.
En el secreto nace la contradicción.
Coloco una soga,
desgarro primitivo:
dulcísima resistencia
contra dios.
desgarro primitivo:
dulcísima resistencia
contra dios.
En el cuerpo del poema
mi sombra baila su silencio.
mi sombra baila su silencio.
FOTOGRAFÍA
A Lilian Stein
Deletreo la luz
que de tus manos cae.
que de tus manos cae.
Soy un punto agrio
en el mapa de la aurora.
en el mapa de la aurora.
El hospital se cierra
como un abrazo contra la nada,
contra mi pecho,
contra tus ojos hasta entonces abiertos.
como un abrazo contra la nada,
contra mi pecho,
contra tus ojos hasta entonces abiertos.
TELEGRAMA
A Lilian Stein
Escrito está mi nombre a través de tus ojos
detrás del cristal
como si el dolor que debías llevarte
decidieras dejarlo entre mis manos.
MONOMITO
La serpiente muerde su cola.
Yo muerdo la noche
en que descubrí tu sombra.
en que descubrí tu sombra.
FOTOGRAFÍA II
Caigo tranquilo dentro de mí:
gota de sangre
en un vaso de leche.
en un vaso de leche.
ARS POÉTICA III
(O PRIMER ENSAYO SOBRE LA HONESTIDAD)
¿Y qué importa si no es mi piel la que se rompe,
si no son mis muertos los que lloro,
si mis oídos no escuchan las moscas,
si no veo blancas las cruces,
si no me importa
que esto no le importe al lector?
El cuerpo que sangra
no pregunta el porqué:
está muy ocupado sintiendo.
(BREVÍSIMO DECÁLOGO DEL BUEN LECTOR)
- El ojo escucha la respiración de la mano.
SOBRE EL AUTOR:
Raúl Padilla Fernández (La Habana, 1967) Poeta, ensayista y traductor. Ingeniero Electricista por la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría.
Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el Registro del Creador Literario. Tiene publicados los libros Paradiso revisitado (Ensayo, Editorial El último caso del inspector, 1994), Puerto Reptil (Poesía, Editorial Raindrop, 2006) Ruido Blanco, antología de poetas contemporáneos de habla hispana (Poesía, Editorial Laberinto, 2010) y Arcoiris Monocromo (Poesía, Editorial Laberinto, 2017).
Editor de la revista Aliteral y fundador del taller literario Omisión de la noche.
Ha obtenido premios y menciones en concursos nacionales e internacionales
lunes, 10 de diciembre de 2018
La generación cambiante ante el cambio urgente - Fabricio Estrada
Foto: Sandra Milena Arias
Víctor Hugo
ha debido ser menos idealista al momento de legarnos su famosa frase: “Nada más
poderoso que una idea cuando le ha llegado su tiempo”. A la luz de la historia
de la humanidad, lo que debió decir es que no
hay nada más poderoso que el formato que pone en movimiento la idea de nuestro
tiempo. Porque en la praxis son los formatos los que definen la viabilidad
de una idea aún difusa. La concretan.
Y esto vale tanto para la ciencia como para las sociedades.
Hace un par
de años, quise hacer una pequeña prueba sobre esta afirmación. Me tocaba dar un
taller sobre el tema Cambio en una
serie de conferencias Creative Mornings en Tegucigalpa. Repartí entre los
jóvenes asistentes diferentes soportes para que escribieran lo que pensaran
cambiar de su propio futuro o el de Honduras. Un pedazo de arcilla cocida y un
punzón, un trozo de madera y un clavo, una hoja en blanco y un lápiz grafito;
una máquina de escribir y su respectivo papel y una laptop con impresora fueron
los soportes que repartí a varios jóvenes seleccionados al azar. Les pedí que
me entregaran lo escrito hasta el final de la conferencia y cuando llegó el
momento pudimos leer la aspiración de cambio en cada uno. Quien recibió la
laptop me entregó un párrafo completo lleno de una clara enumeración de
objetivos para cambiar su forma de pensar laboralmente. El de la máquina de
escribir fue un poco más parco y, entre tachones o errores de tecla, escribió
sobre la necesidad de un país sin corrupción. La muchacha del papel y lápiz
grafito esbozó una idea de cambio personal en el que necesitaba estudiar mucho.
Por último, la pareja que recibió el pedazo de tabla y el pedazo de arcilla
cocida apenas pudieron escribir dos o tres palabras con el punzón y el clavo,
pero en ambos soportes decía, con grafos casi paleolíticos: urge cambiar todo, cambiar o estallar.
El resumen
final que sacamos entre todos esa mañana, fue que podemos sentirnos muy jóvenes
o contemporáneos, pero si no tenemos el soporte social o tecnológico a mano
toda idea que tengamos del futuro o del presente no pasará de ser una difícil y
costosa exposición de nuestras ideas. El cambio puede costarnos un proceso
doloroso a nivel social o puede ser una experiencia tan fácil y trivializada
como escribir sobre el teclado de nuestro smartphone o laptop, con una rapidez
tal que no nos demos cuenta del cambio operado en tan pocos años tanto en las
comunicaciones como en los movimientos sociales donde impactan todas las
tecnologías. Asumidos como naturales entes del cambio ya en curso, creeremos,
contradiciendo a Aristóteles, que el simple moverse dentro del espacio de
tiempo que vivimos es el tiempo[1]
-época- o, en el mejor de los
casos, afirmaremos con cierta pena lo que Lenin advertía a los revolucionarios
de vanguardia: La prisa de un tonto no es
velocidad.
Los soportes
que se demuestran efectivos para echar a andar la época[2],
han desencadenado una serie de cambios profundos en todas las esferas de las
ideas: desde impulsar la sofisticación de la lengua[3]hasta
el vaciamiento de realidad que ahora contemplamos a través de los smartphones y
otros aparatos que en principio aparecieron como un complemento de la realidad
comunicativa hasta convertirse ahora en la realidad, ya no como eufemismo
virtual, es justo decirlo: el soporte que traduce la realidad. Lo virtual ha
devenido en la realidad que antes creímos punto de partida para proyectarnos en
el desarrollo de las posibles ideas.
Esta
inversión del punto de fuga ha creado una realidad silenciosa donde el cambio
efímero establece su señorío a través de innumerables aplicaciones. La
identidad solo se define en lo trending
y lo que aspira a una mínima estabilidad representa el vacío. De manera pasmosa
se ha acelerado la conciencia de que el ser es el soporte mismo ya que todo
ocurre en un paisaje interior diseñado para ser infinito en su capacidad de
repetir nuevos efectos anímicos. Por supuesto, no es la primera vez en la
historia de la humanidad que una invención para la colectividad se convierte en
un incesante provocador de imaginarios y espiritualidades. La historia de las
religiones con todo y sus nomenclaturas metafísicas lo demuestra, pero lo que
sí sucede es que el tiempo de atención a cualquier idea se ha acortado al ritmo
de las constantes ventanas emergentes de nuestros dispositivos. Quizá por ello
la avasalladora crisis del cambio climático suene tan lejana, lenta y dispersa,
jamás concentrada en un punto donde se pueda advertir su inexorabilidad
destructiva y ni qué decir de los procesos políticos que se rechazan de
inmediato cuando estos requieren de una profundización paso a paso.
No podemos
olvidar que todo el siglo XX, con todo y sus devastadoras guerras mundiales,
fue el gran forjador de una neurosis global sin precedentes, con las
excepciones que se dieron en Europa por causa de la peste negra en el siglo XIV
e.C. y el impacto de la invasión europea a América en el siglo XVI. Esta
globalizada condición psicológica ha derivado -heredado- en el abandono de la
competencia dentro de la realidad cotidiana (entiéndase: ir al trabajo, al
centro universitario, al supermercado, lavar la ropa, etc.) y en la
consecuencias alarmantes que dieron paso a la actual generación, una masa joven
que muestra graves signos de inhibición que contrastan con la agresiva forma en
que el sistema de consumo alienta al éxito, aunque sea una victoriosa vida
dentro de las redes sociales o video juegos en línea, un afán que,
paradójicamente, provoca una angustia tal que conduce al abandono de la
competencia[4].
Las ideas
que “prendan” en la generación cambiante tendrán que abordarse desde este nuevo
punto de huida, más que de fuga, porque hasta la fecha, precisamente, han sido
las ideas que cambiarían el siglo XX las que ignoraron el soporte humano sobre
la cual se erigiría la época. Las
tablas, las arcillas cocidas, las máquinas de escribir, los papeles, clavos,
punzones, grafitos y laptops están siendo devueltos en fuego granado y a
discreción a todas las políticas públicas que intentan erigirse como totem. Ese
lenguaje hacia adentro[5]
que tanto comunica a esta generación, puede ser el mayor de los silencios ante
el vacío sobre el que están trabajando los Estados y movimientos sociales
aferrados a una socio-lingüística ya ineficaz, que casi raya en el paleolítico.
Mientras
tanto, las nuevas apps están surgiendo, el nuevo amor, los más rabiosos y
silenciosos odios que van y vienen entre las redes sociales y los gamers on line.
El cambio
jamás necesitó ser más 3D que en nuestra época.
[1] El movimiento solo se da
en aquello que cambia, el tiempo se da en todas las cosas, y mientras el
movimiento puede variar su velocidad, el tiempo no puede hacerlo, puesto
que la velocidad de las cosas que cambian se mide en función del
tiempo en que transcurren, pero el tiempo no puede medirse en función
de sí mismo. "Es evidente, por tanto, que el tiempo no es
movimiento" (Aristóteles, 1995b, p.86). La Concepción del
Tiempo en Aristóteles, Jorge Vidal Arenas, Universidad de Chile.
[2] La
época entendida aquí como la
individualista y efímera vida cambiante que Bauman detalla en su concepto de la vida líquida.
[3] El
vocabulario inglés, antiguamente limitado a unos pocos miles de palabras, se
amplió hasta más de un millón con la proliferación de los libros tras la
invención de la imprenta de Gutenberg. “Los
límites del lenguaje se expandieron rápidamente a medida que los escritores
competían por la atención de unos lectores cada vez más sofisticados”.
Nicholas Carr, Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?
[4] El
inescrupuloso perseguidor del éxito no se cuida en absoluto del afecto ajeno;
nada desea ni espera de los otros, sea ayuda o la menor generosidad… desde
luego, aprovecha del prójimo, pero únicamente se preocupa de su buena opinión
en la medida en que pueda servirle para lograr sus fines. El cariño en sí mismo
carece de significados para él. Sus deseos y defensas siguen líneas rectas y
definidas: poderío, prestigio, posesiones. (Karen Horney, La Personalidad
Neurótica de Nuestro Tiempo)
[5] Referencia
a la expresión de la poeta y novelista argentina, Andrea Zurlo, cuando al
preguntársele en qué idioma escribía al vivir tantos años en Italia, ella
respondió: escribo en ese español adentro
que llevo siempre conmigo.
martes, 4 de diciembre de 2018
Consumir y Consumar: los deberes del nuevo obrero - Fabricio Estrada
“R. Gerónimo hizo una pausa.
En sus manos se produjo una ligera vibración. Baley lo advirtió y comprendió
que indicaba un cierto grado de conflicto en los mecanismos positrónicos del
robot. Tenían que obedecer a los seres humanos, pero era muy frecuente que dos
seres humanos quisieran dos tipos distintos de obediencia”. El pasaje anterior
se encuentra en el libro de ciencia ficción Los Robots del Amanecer, del célebre autor Isaac
Asimov; más adelante de la historia, dos robots se preguntan por qué el ser
humano es tan difícil de definir. “Aún no
encuentro el libro que me diga con claridad qué cosa es lo humano”, dice
uno de los robots, rompiendo con ello la frontera existencial impuesta por lo
humano entre ambas entidades que comparten espacio y tiempo, pero no
motivaciones. Esencialmente, los impulsos de un robot de Asimov son delimitados
por Las Tres Leyes de la Robótica,
especie de tabla de deberes que suplantan a la ética y la moral, de las cuales
carecen los robots por no estar sujeta su evolución de conocimiento a la
cultura y sus vicisitudes.
1.
Un robot no hará daño a un ser humano o, por
inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.
2.
Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres
humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley.
3.
Un robot debe proteger su propia existencia en la
medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la
segunda ley.
Estas leyes
le dan poco espacio de maniobra al ser artificial, claro está, pero el
conflicto del ser termina llegando a una inteligencia que aprende, en cada
novela que Asimov hizo sobre el tema, a comprender que lo humano -el amo-
tiende a traicionar sus propios valores hasta volverse un ser voluble que ya no
merece respeto. Esta reflexión es la misma hizo que Cicerón en el siglo I a. E.C[1].,
escribiera en Los Deberes una serie
de codificaciones éticas y morales para el buen gobernante, en su caso y época
César Augusto. Podemos aventurarnos a crear una analogía entre estos deberes y Las Tres Leyes de la Robótica porque en
sí, lo que Cicerón trataba era “programar” al encargado fundamenta de sostener
la buena marcha de la vida ciudadana, algo que, si bien no pasó de ser un
consejo sano para Augusto, terminó convirtiéndose en matriz cultural de
occidente, presente en la mayoría de las constituciones republicanas y de las
cuales se derivaron todas las leyes de protección del ciudadano, al menos en
teoría. Cicerón aconsejaba lo siguiente:
1-
Que
los apetitos obedezcan a la razón.
2-
Advertir
qué importancia tiene lo que queremos hacer, a fin de no tomarse ni más ni
menos solicitud y trabajo que los que la cosa pide.
3-
Que
en todo lo que se relacione con las apariencias exteriores de la vida libre se
guarde la medida. Ahora bien, la mejor medida está en atenerse precisamente al
decoro.
Estos deberes fueron paradigma durante siglos, pero
como dije anteriormente, las vicisitudes culturales en la historia humana
crearon las condiciones para que los líderes que debían ajustarse a ellos
terminaran por ignorarlas. Esos deberes han quedado solo en el papel, como un
bello ideal del poder humano, y sin embargo, se recurre a ellos, como
esencialidad represiva, no para los gobernantes sino que para el ciudadano. De
esta forma el ciudadano común se encuentra confinado a una pervertida matriz
cultural, misma que ha hecho de él un robot.
En El Manifiesto
Comunista, Marx expone con claridad el cómo ese poder pervertido codifica y
potencia su existencia a través de las nuevas leyes que va creando sin
apartarse del aparente uso continuo de la tradición jurídica, espejismo ya roto
del humanismo clásico: “(al romperse la producción feudal) se estableció la libre concurrencia, con una constitución social y
política correspondiente, con la dominación económica y política de la clase
burguesa”’. Es decir, las avasalladoras fuerzas de producción del
capitalismo incipiente necesitaban de un nuevo marco legal que le permitiera
definir el espacio de maniobra de los obreros, siempre, para ellos, tan
inestables y problemáticos.
Todo lo que ha ocurrido desde entonces es de sobra
conocido, la historia de las revoluciones en el siglo XX, las reivindicaciones
obreras y el ascenso del hiper capitalismo global, cada uno de esos pasos
abundantemente previstos por Marx, tanto en El
Manifiesto Comunista como en El
Capital , pero acaso ¿no se nos está
escapando lo que piensa el nuevo obrero ya asumido en sus nuevos instrumentos
de trabajo[2]
y desligado de la conciencia moral[3]
por aprendizaje mimético de las alevosas actuaciones del patrono?
En las actuales condiciones laborales posclásicas[4],
bien podríamos hablar del obrero zapping, “cultivado y programado” para saltar
de un empleo a otro con la misma velocidad que consume información y ofertas.
Esta aceleración que hemos venido viendo en los últimos veinte años, ha creado
nichos de alto blindaje en la primera generación joven que, muy probablemente,
se convertirá en la última generación en comprender la realidad a través de la
linealidad temporal con que se medía el tiempo de producción. El mismo Frederick
Taylor, con toda y su gestión científica de las horas/hombre ha quedado muy
atrás en el manejo del recurso humano, un recurso que el algoritmo de las redes
sociales y la programación de la robótica industrial ya han superado.
Si de entre todos los grandes y acelerados avances de
la tecnología que estamos recibiendo se anunciara que ya tenemos la posibilidad
de viajar en una máquina del tiempo, sería muy interesante confrontar a Cicerón
con un jefe empresarial o gobernante actual. Cicerón tardaría mucho en
reconocer en el pensamiento de éste algunas trazas de lo que él considero
eterna pauta para las relaciones entre poder y ciudadano. “Es
preciso que el simple particular viva en igualdad y paridad con sus
conciudadanos; ni sometido y abyecto, ni tampoco dándose importancia; y en el
Estado debe querer la paz y lo honesto
(Este es el buen ciudadano)”[5]
A pesar de no comprenderle del todo, este
empresario o gobernante estaría en toda la disposición de jurar que su
desorientación es tan occidental como accidental, ya que se siente orgulloso de
ser heredero de la jurisprudencia romana -con la cual aún monta el simulacro
constitucional- pero que no está dispuesto a desestimular la verdadera dinámica
con que se mueve la sociedad poshumana:
El simple particular debe sentirse
diferente a su conciudadano, pero a la vez debe
estar sometido y abyecto, aún y cuando le de toda la importancia a su imagen a
través del Facebook, Instagram, Twitter, etc. La realidad ya no pertenece,
entonces, ni al pensamiento clásico ni a la constructo más posmoderno del
obrero, lo que vendría a darle la razón a Marx, una vez más, en cuanto a que el
carácter distintivo de la propiedad burguesa -ahora en fase hiper capitalista-
es la abolición de la propiedad para mantener una constante transformación
histórica, vital para minimizar el arraigo, el sentido de orientación, el
patrimonio, la idea de la colectividad como fuerza ciudadana, en fin, el
barrido de la memoria que permita la nueva codificación o programación. ¿Cuál
puede ser esta? Benjamin Noys se aventura a decirnos: “La idea de una vía extendiéndose hacia el futuro convierte a la
revolución en un momento que se pierde en la distancia: la estación a la que
nunca llegaremos. La consecuencia, contraria a la intervención revolucionaria,
consiste en alimentar constantemente las calderas del tren, es decir las
fuerzas productivas. Este es otro ejemplo del aceleracionismo que, o bien trata
de aumentar activamente la velocidad del capital, o simplemente se convierte en
pasajero del tren, permitiendo la constante destrucción del trabajo vivo y su
sustitución por trabajo muerto.”[6]
No
es para menos que, ante esta programación, el ciudadano joven -o lo que resta
de él- no vea con alarma la desaparición de los derechos laborales y sus fondos
de retiro, dado que en una simple app puede encontrar el láudano diario que
necesita para entretener el ocio -desempleo o falta de productividad-
entretanto llega el próximo salto en el pop up de las ofertas digitales. Una
vez logra un empleo, de pronto se ve ante las implacables cadenas de montaje
maquileras, produciendo sin descanso para un consumidor abstracto que exige
más, que compra por docenas, que “estrena” piel textil con enorme gula. También
puede, en el caso del joven tercermundista recién graduado de escuelas
bilingües, encontrarse ante un teléfono de Call Center, practicando su inglés
horas y horas en llamadas insospechadas que le reportan un salario que le da lo
suficiente para comprarse la versión más reciente del smartphone de moda y así
continuar ante los grilletes de la pequeña pantalla en las horas extras en que
se convierte su vida normal.
Consumir
y consumar son palabras que bien pueden ser los mellizos estrellas de esta
época hiper capitalista, algo así como Asimov nos ha advertido que puede
confrontar a lo humano respecto a la inteligencia artificial de los robots. El
ser humano podrá quedar entonces del lado del consumo, mientras que los robots
nos verán desde el lado de la nueva producción, donde la moral se mide por el
tipo de imágenes que se nos da a consumir a través de algoritmos y la ética es
una estadística perfectamente medida. Así, no resultará extraño que un robot
afirme, sin ningún atisbo de nostalgia: “Aún
no encuentro el libro que me explique con claridad qué es lo humano”.
Cicerón,
sin duda, llorará dentro de la cápsula del tiempo.
F.E.
[2] “La
Burguesía solo existe a condición de revolucionar los instrumentos de trabajo,
es decir, todas las relaciones sociales.” C. Marx, El Manifiesto Comunista.
[3]
Sigmund Freud, El Malestar en la Cultura: “El hombre moral mantiene una
conciencia más severa y vigilante”.
[4] “Los confines entre las categorías de lo
natural y lo cultural han sido desplazados y, en gran medida, esfumados por los
efectos de los desarrollos científicos y tecnológicos”. Rosi Braidotti, Lo
Posthumano.